Si tuviera que definir un hito punto de inicio de la comunidad ágil de Argentina, sin duda diría que ese hito fue la Conferencia Latinoamericana de Métodos Ágiles, Agiles 2008. Luego de ese evento, comenzamos con las reuniones mensuales de la comunidad ágil de Buenos Aires.
Recuerdo que la primer reunión estuvo dedicada a debatir sobre lo discutido en el panel de cierre de Agiles 2008 en el que habían participado los Poppendieck y Tobias Mayer entre otros. También recuerdo que no pude asistí a ese encuentro :-(.
Ya en 2009, empezamos con eventos en formato Open Space. El primero fue el Agile Open Buenos Aires 2009. Para mi el evento fue un éxito total, si les interesa pueden leer algunos posts que escribí en aquel momento. Luego de este evento realizamos lo que denominamos el «Agile Open Tour» que consistió en hacer eventos Agile Open en distintas ciudades del interior del país. Entre las ciudades que visitó el tour en todos estos años se encuentran: Buenos Aires, Córdoba, Tandil, Bahía Blanca, Tucumán, Rosario, Paraná, La Plata y Mar del Plata. En varios casos estos eventos fueron el punto de partida para la conformación de comunidades locales.
Hasta el 2010, la comunidad éramos básicamente un grupo de entusiastas autoorganizados con ganas de compartir inquietudes, experiencias, conocimientos y aprendizajes. Esto estaba muy bien, pero no contábamos con ningún tipo de estructura organizacional lo cual resultaba un inconveniente en ciertas situaciones . Un ejemplo de estas situaciones fue cuando organizamos la conferencia Agiles 2008. Algunos de los sponsors de la conferencia pagaban en especias haciéndose cargo de algún gasto del evento. Pero otros aportaban directamente dinero y esperaban una factura de parte de la organización, ¡oops!. Este fue el principal motivo que nos llevó a pensar en la necesidad de contar con una estructura organizacional. Básicamente teníamos dos opciones: armar una asociación civil o bien sumarnos a alguna asociación ya existente como ser IEEE o SADIO. Finalmente fue SADIO.
SADIO es la Sociedad Argentina de Informática, una institución que desde 1960 realiza diversas actividades relacionadas a la difusión de la informática. Posiblemente la actividad más importante sean las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa que año a año reunen a investigadores y profesionales de la informática. SADIO prevé en su estatuto la existencia de grupos de interés denominados divisiones. Lo que nosotros hicimos fue crear la División Ágiles Argentina. Para ello, unos 15 participantes de la comunidad ágil nos asociamos a SADIO y completamos las formalidades para dar origen a la división.
Como comunidad, el ser parte de SADIO nos brinda una estructura organizacional que nos facilita la organización de actividades, como fue el caso de Ágiles 2011, Ágiles 2012 y el Scrum Gathering de Buenos Aires en 2012. Como individuos, el estar asociados a SADIO, brinda descuentos para la participación en eventos/cursos/actividades así como también el acceso a una serie de recursos de la institución.
Desde que somos parte de SADIO hemos participado activamente de las Jornadas Argentinas de Informática, dando cursos de agilismo en el contexto del Simposio de Ingeniería de Software (ASSE). Adicionalmente, en 2013 algunos miembros de ágiles argentina han dictado cursos en SADIO, una actividad que esperamos se repita durante 2014.
La comunidad no tiene un espacio físico, pero si un espacio virtual que está dado por una página y una lista correo, cuya dirección se encuentra en la página.
Agile Open Tandil 2011