Hace varios de meses comenzamos a trabajar con mi colega Pablo Tobia en el armado de la un materia de Testing. Leímos, experimentamos, debatimos, hablamos con otros colegas y finalmente decidimos pasar a la acción: vamos a dictar un Taller de testing. El objetivo central de este taller es obtener feedback de lo que hemos armado para poder refinarlo de cara a presentarlo formalmente como una materia. A continuación comparto un poco más de información en forma de «Preguntas frecuentes» para los posibles interesados.
¿Qué duración tiene? Son 4 clases de 3 horas cada una. Adicionalmente al tiempo de clase se espera que los alumnos dediquen cierto tiempo (entre 1 y 2 horas semanales) a la realización de algunas prácticas.
¿Qué costo tiene el curso? Ninguno, es gratuito aunque posiblemente le pidamos a los alumnos algún tipo de contraprestación como por ejemplo traer alimentos para donar a un comedor comunitario o algo por el estilo.
¿Cuando se dicta? Aún no lo tenemos del todo definido pero la idea es hacerlo durante Julio aprovechando que no hay clases. Seguramente sea un día por semana a partir de las 18 o 19 horas.
¿Da créditos para la carrera? No, el taller es absolutamente extra-curricular.
¿Qué conocimiento previo necesito? El taller es muy práctico y está orientado a la automatización, con lo cual se espera que todo alumno pueda programar. En principio trabajaremos con Java y Ruby. Si no sabes de ninguno de estos lenguajes y crees que puedes darte maña para aprenderlos, no hay problema, pero nosotros no vamos a explicar Java ni Ruby. Al mismo tiempo, son necesarios cierto conocimiento de aplicaciones web (http, html, etc) y de metodologías de desarrollo de software.
¿Cuál es el temario del curso? En forma resumida podemos decir que veremos algunas cuestiones conceptuales, varias cuestiones de índole práctica y diversas herramientas como ser Cucumber, Fit, Watir, RSpec, JUnit, CasperJS y Selenium.
¿Cómo me anoto? Si estas interesado participar, te pedimos que completes este formulario.