Resumen del Workshop de Rosario

Si bien el workshop fué el sábado, decidí ir a Rosario el viernes y aproveché  para salir a cenar con MI amigo Matias «programo en lo que sea y me la banco» Toro, que hacía ya un largo rato que no veia. Me pasó a buscar por la terminal de omnibus, pasamos el hotel a dejar mis cosas y en los encaminamos hacia el boulevard Oroño. Cenamos en un lugar cuyo nombre no recuerdo, pero que nos ofreció una pizza mixta exquisita.

Ya el sábado la actividad estaba calendarizada para comenzar a las 9, pero como era de esperar un sábado a la mañana, eran las 9.05 y aún faltaba un tercio de la gente, asi que para ir entrando en calor pedi a los asistentes (ya sentados en ronda a medida que llegaban) que fueran conociendose, pues íbamos a comenzar la actividad en breve y cada uno iba a tener que presentar a la persona que tenia a su derecha.

Diez minutos después comenzamos con la actividad. Una vez realizada la ronda de presentación, pedí a los asistentes que tomando post-it fueran anotando y compartiendo aquellas inquietudes que los llevaron a anotarse en curso, de forma de poder detectar los temas de mayor interes y asi ajustar el tiempo de forma acorde.

El cupo estuvo casi lleno, en realidad a nivel inscripción se llenó pero luego asistieron 29 personas sobre 30 inscriptos. En cuanto al desarrollo del workshop, no logramos completar todos los ejercicios pues la introducción a métodos ágiles llevó bastante tiempo más de lo que yo tenía en mente. Al mismo tiempo surgieron algunas cuestiones interesantes, varios admitieron tener problemas con las estimación pero luego de algunas reflexiones vimos que los devios no siempre se debian a estimar mal, sino que en ocasiones eran consecuencia de pasar por alto en la planificación algunas tareas que obviamente requerian tiempo pero para las cuales no había tiempo reservado.

La actividad terminó poco después de las 13.30 y personalmente quedé muy contento. Al final como de costumbre pedí feedback con la técnica de las caritas y casi todas fueron felices (solo hubo 3 neutras y ninguna triste) :-).

Material del workshop de Rosario

Como ya habia adelantado, ayer estuve dictando un workshop de estimación y planificación en Rosario.

El slide deck utilizado está disponible para descarga aquí. Y los ejercicios asociados están aquí. Espero les resulten de utilidad.Aquellos que gusten de hacer los ejercicios pueden postear sus dudas/comentarios/etc como comentarios de esta entrada de blog.

En próximos post voy a hacer algunos comentarios sobre el workshop.

Lo que viene…

Como mencioné hace un tiempo en un post anterior, he estado bastante atareado planificando la segunda parte del año.

A partir de agosto voy a estar trabajando en un proyecto de investigación con lenguajes dinámicos, más precisamente con Pharo(Smalltalk), aún estoy trabajando en el alcance del trabajo, pero en cuanto lo tenga cerrado voy a postear más al respecto.

Por otro lado el viernes 3 de Septiembre voy a estar presentando el trabajo que realizé en conjunto con ArielS sobre un framework de calidad para Pymes.  La presentación será en el contexto del Simposio de Ingeniería de Software de la Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa. Seguramente luego de la presentación publique el paper en esta misma página.

Hay otros dos eventos en los que me gustaría participar, pero aún estan bastante lejanos y al mismo tiempo mi asistencia depende en gran parte del resultado de mi investigación y de cuestiones presupuestarias, ellos son:  SmallTalks 2010 y ESUG 2010.

Más allá de estos eventos, hay algunos otros a los que no creo que pueda asistir pero que son de gran interés, en particular no quiero dejar de mencionar:

Bueno, creo que no me olvido de ninguno, hasta luego.

AO La Plata

Estoy a punto de salir a compartir unos tragos con compañeros de un trabajo, estoy cerrando la máquina que le quedá una pizca ínfima de batería y me acuerdo que mañana hay un Agile Open en La Plata. Como de costumbre la cita es a partir de las 9 de la mañana y al igual que el año anterior, el lugar es la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Católica. Registración y más info en http://www.agiles.org/agile-open-tour/agile-open-la-plata-2010.

Saludos!

Cierre del cuatrimestre

Ha pasado demasiado tiempo para mi gusto desde mi último post. Resulta que estas últimas semanas he estado muy atareado debido principalmente a dos cuestiones: 1) el cierre del cuatrimestre y 2) la planificación de mi actividades de la segunda mitad del año. El resto de este post lo dedicaré al punto 1 mientras que al punto 2 le voy a dedicar otro post exclusivo.

Respecto del cierre del cuatrimestre, al igual que el cuatrimestre pasado cerramos Algoritmos 3 con una retrospectiva precedida por una dinámica para romper el hielo ya que los alumnos de Fiuba no se caracterizan por ser muy participativos. La dinámica inicial consistió en sentarnos en ronda y responder 3 preguntas:

– ¿Cual es tu nombre?

– ¿En que posición crees que terminará Argentina en el mundial de fútbol?

– Una frase que resuma lo que te dejó o lo que sentiste durante la materia

Luego de esta ronda introductoria, dividimos el pizaron en 2 mitades e invitamos a los alumnos a pegar post-it con las cosas positivas y negativas del curso. Cada uno que tenia algo para compartir debia ponerse de pie relatar su comentario y finalmente poner el post-it en el pizarron. Para mi sorpresa los alumnos estuvieron mucho más participativos que de costumbre. Los puntos a descartar surgidos de la actividad fueron:

  • Aspectos Positivos
    • Más allá de que requirió en cierto modo un trabajo adicional estuvo muy bueno trabajar con Smalltalk y Java
    • El ver Smalltalk antes que Java facilitó el entendimiento del POO
    • Las clases con proyector resultan muy convenientes  pues permiten una mejor dinámica lo mismo que el hecho de contar con las diapositivas impresas antes de clase.
    • Muy bien el equipo docente
    • Si bien las lecturas en inglés resultan más complejas, el contenido de las mismas está alineado con los temas que se ven en clase
  • Aspectos negativos
    • El material de las clases prácticas en general no estuvo disponible en tiempo y formal. Seria muy apropiado que el materia esté disponible antes de la clase como ocurre con el material de las teóricas.
    • Hubo poco soporte de herramientas cuando se trabajó con Java. Habría sido interesante trabajar en el lab con SVN, Eclipse y ANT.

Analizando los puntos negativos, creo que la raiz de los mismo tiene que ver con una cuestión de organización la cual se ve perjudicada por el hecho de estar modificando la materia todos los cuatrismestres.

Personalmente estoy muy contento con como salió el cuatrimestre y creo que estamos en condiciones «congelar» los contenidos/dinámica de dictado durante un par cuatrimestre y enfocarnos en mejorar la organización, puntualmente temas de calendario. En otro post voy a comentar como fue el cuatrimetres de Algoritmos 1.