Hace un tiempo escribí sobre el workshop de Extreme Programming que dicté en conjunto con mi colega Carlos Peix. Luego de haber incorporado el feedback de los asistentes, agendamos para hacer una segunda edición a mediados de Septiembre, concretamente 23 y 24 de septiembre.
A diferencia de la edición anterior, esta vez el workshop será abierto al público en general, pero con una restricción: gente de perfil técnico. Esto se debe a que el curso está enfocado en cuestiones técnicas, con lo cual esperamos que sea gente que pasa parte de su día programando. Asimismo se espera que los asistentes esten familiarizados con métodos ágiles, en particular con Scrum. El curso está planteando como una continuación del curso CSD, con lo cual cualquier persona que haya tomado dicho curso está en condiciones de tomar este curso. Pero ojo, el CSD no es un requisito, el requisito es, como mencioné previamente, estar familiarizado con Scrum y métodos ágiles en general.
Dado que el curso es muy técnico y con una alta carga práctica, los asistentes deberán asistir con sus computadoras y previo al curso deberán resolver una prueba de técnica. Dicha prueba consiste en implementar una user story muy muy simple, pero que obligará a los asistentes a hacer el setup del ambiente que utilizarán en el curso.
Durante el curso utilizaremos un rico conjunto de herramientas que incluye: Git, Ruby, Jenkins, Bootstrap, Heroku y Padrino, entre otras. Para simplificar el setup del ambiente de trabajo hemos preparado detallados instructivos muy fáciles de seguir y para aquellos no quieran invertir tiempo en esto, también hemos preparado una máquina virtual con el ambiente ya listo. 
No es necesario que los asistentes conozcan todas estas herramientas, pues el foco no del curso no está en las herramientas sino en los conceptos y prácticas. Por ello, desde el punto de vista técnico, basta con que los asistentes sepan programar utilizando el paradigma orientado a objetos.
El curso está estructurado como una simulación de un proyecto de desarrollo de una aplicación tipo «enterprise» que utiliza base de datos e interactúa con otros sistemas como Twitter, Gmail, etc.
Este curso permite a los asistentes conocer y entender las prácticas de Extreme Programming a partir de su puesta en práctica en un contexto típico de una aplicación enterprise, utilizando varias herramientas muy difundidas en la actualidad.
Para más detalles y consultas pueden consultar la página de registración del curso.
Aplicación de ejemplo utilizada durante el curso