Recientemente mi directora de tesis – Rosita W – publicó un artículo en la revista ACM Inroads, el mismo se titula The Evolution of Computer Education in Latin America: The case of Argentina y me gustó tanto que tengo la intención de incluirlo como material de estudio en mi materia de Ingeniería de Software.
Como su título lo indica, el artículo cuenta la evolución de la educación en computación y provee muchísima información interesante como ser:
- En 1955 sólo había en Argentina 7 universidades, todas ellas públicas: Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, La Plata, Cuyo, Litoral y UTN.
- Para el año 2000, la situación había cambiado radicalmente: había más de 100 universidades, públicas y privadas
- En 2011 había 139 instituciones de educación superior con ofertas de estudio en el área de informática.
- Existen en la actualidad nueve doctorados en Argentina en el área de computación e informática
- Se estima que en la actualidad hay unos 120 doctores en computación / informática
- Cada año, hay unos 20.000 ingresantes en las carreras de computación e informática de los cuales se gradúa menos del 20%.
Más allá de estos números, el artículo hace un relato histórico que cubre desde las primeras iniciativas a mitad del siglo XX hasta la situación actual incluyendo menciones a los procesos militares, la ESLAI y la CONEAU.
En mi opinión, es una lectura obligada para todos los profesionales y estudiantes informáticos de argentina.