En una de las sesiones del open space del Agile Open Camp propuse escribir un libro de experiencias contando casos de utilización de métodos ágiles en proyectos reales. La idea venía rondando en mi cabeza desde hacía ya bastante tiempo, creo que desde que leí el libro Anthology de la gente de ThoughtWorks, allá por 2009. Este libro no me pareció deslumbrante, pero me gustó y lo que más me llamó la atención fue su formato: el libro es básicamente un compendio de artículos de diversos autores, donde cada capítulos esto totalmente independiente del resto. Al mismo tiempo la escritura de Construcción de software, me generó muchas ganas de seguir escribiendo pero de forma más liviana (escribir este libro nos llevó unos 2 años) experimentando con alguna plataforma de autoedición.
El formato inmersivo del AOC me pareció ideal para hacer hacer un especie de hackaton de escritura, así que llegado el momento hice la propuesta.
De esta forma fue que el sábado 18 en el contexto del AOC, justo antes de la cena nos sentamos a escribir la primera tanda de casos. Para el momento de la cena y en apenas 2 horas ya teníamos la primera versión cruda de 6 casos. Luego a lo largo de la semana fueron llegando más capítulos. Finalmente este último fin de semana trabajamos en la revisión/corrección y demás detalles de publicación. Para la escritura utilizamos lenguaje Markdown y trabajar coordinamos utilizamos GitHub. Finalmente para la edición, seguimos la sugerencia de Martín Salías y utilizamos la plataforma GitBook.
El resultado de este experimento es un libro gratuito que reúne 15 relatos de agilistas Argentinos. Algunos relatos cuentan prácticas/técnicas que funcionaron y otros cuentan prácticas/técnicas que no funcionaron lo cual también considero de gran valor.
Como coordinador/editor quiero agradecer a todos los autores que se sumaron a la iniciativa de este experimento. También quiero destacar y agradecer el impecable trabajo de revisión realizado por Thomas Wallet y la inagotable creatividad de Mauro Strione en el diseño de la portada creada sobre la base de una foto de Pablo Tortorella.
El libro está disponible para descarga gratuita en diversos formatos en: http://nicopaez.gitbooks.io/libroagileaoc2015/