Mis notas sobre AOC 2015

El fin de semana pasado participé del Agile Open Camp 2015. Como ya había mencionado, el evento se llevó a cabo en la Estancia del Carmen ubicada en las afueras de Bariloche.

Sin duda en varios aspectos este evento fue el mejor evento que participé en mi vida. Paisaje, logística, contenido, emotividad, actividades sociales y recreativas son algunos de las aspectos destacados del evento.

Creo que fue clave el hecho de que los participantes estuviéramos alojamos en el mismo lugar de la conferencia y al mismo tiempo que el lugar estuviera reservado (casi) exclusivamente para el evento. Esto permitió realizar diversas actividades «extra programa» luego de finalizadas las sesiones «formales» como ser juegos, espacios de meditación y guitarreadas hasta bien entrada la noche. Una de esas actividades extra formales fue la escritura de un libro (tema que compartiré en otro post).

Entre los momentos que más me impactaron están:

  • La visita al Invap, una empresa del estado dedicada a desarrollos de alta tecnología: radares, satélites, reactores nucleares, etc.
  • La charla Héctor Otheguy gerente general del Invap
  • El espíritu colaborativo que se vivió a la largo del todo el evento incluso en cuestiones casi domésticas como poniendo y levantando la mesa, preparando la comida y sirviéndola cuando estuvo lista
  • El exquisito cordero que comimos el sábado a la noche seguido de un fogón que incluyó guitarra, armónica, canciones y payadas.
  • La charla de Alan a la orilla del lago Gutiérrez con los cerros y el bosque de fondo
  • El cierre del evento con palabras emotivas de los organizadores y el entusiasmo de todos los participantes

Más allá de todas estas estas cuestiones también hubo un sesiones de open space que tuvieron muy buena repercusión como ser: el dojo de retrospectivas facilitado por Thomas Wallet, la sesión sobre trabajo remoto facilitada por Mariano Szklanny, la sesión de juegos facilitada por David Canteros, el elefante Agile de los muchachos de Invap, el taller de organizaciones de Martín Salías, la sesión de organizaciones horizontales de los muchachos de Grupo Esfera, el taller de identidad de Pablitux y Rodrigo Monelos y podría seguir un rato más.

Analizando el evento desde una perspectiva comunitaria creo que definitivamente ha marcado un hito:

  • Por un lado (hasta donde tengo registro) fue el primer evento «inmersivo»  y organizado en forma abierta por la comunidad ágil de Argentina . Me refiero al hecho de estar todos juntos, todo el día, por 3 días (en mi caso me levanté siempre alrededor de las 8 y siempre me acosté después de la 1)
  • Por otro lado fue un evento grande (3 días con fuertes implicancias de logística y unos 70 participantes) y fue auto organizado por los propios participantes con el liderazgo de un grupo de entusiastas locales que fueron los que tuvieron la idea del evento.

Mis felicitaciones para el core del grupo de organizadores: 

Les dejo aquí algunas fotos memorables:

aoc_summary_1 aoc_summary_2 aoc_summary_3 aoc_summary_4

2 comentarios en “Mis notas sobre AOC 2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.