Este año me he propuesto completar mi tesis de maestría. Ya tengo el proyecto planteado y aprobado. La temática del mismo tiene que ver con desarrollar una propuesta para la enseñanza del desarrollo guiado por pruebas. Y si bien en el título de este post menciono TDD, Test-Driven Development, mi planteo es bastante más amplio que el clásico ciclo Red-Green-Refactor, mi idea es centrarme en el desarrollo guiado por pruebas pero desde una perspectiva más «holística» similar la que plantean Freeman y & Pryce en GOOS, viendo el desarrollo guiado por pruebas como un proceso de construcción de software que va más allá del diseño, la codificación y la prueba y que abarca también cuestiones de análisis, requerimientos, deployment y delivery.
La tesis en sí, es la forma de comunicar el trabajo de investigación que uno realiza. Dicho trabajo de investigación puede extenderse por meses o incluso años. Típicamente los trabajos de tesis de maestrías académicas son planteados para ser completados en un año calendario, pero eso no siempre se cumple. En mi caso armé un calendario de trabajo de apróximadamente un un año, pero dado que un año me parece un marco de tiempo demasiado extenso, plantee algunos hitos intermedios representados por publicaciones de las distintas cuestiones que vaya resolviendo.
Más allá de las publicaciones formales que realice, mi idea es ir compartiendo en este espacio algunos de mis avances. En este sentido va este primer post.
Dicho esto, si están interesados en la enseñanza, la prácticas y el aprendizaje de la técnica de desarrollo guiado por pruebas, les recomiendo estén atentos a este espacio.
Continuará…