Hace un par de semanas se llevó a cabo la conferencia Agiles 2020 y en ese contexto participé de una sesión de «historia» junto a algunos otros colegas del grupo organizador del primer Agiles allá por 2008. Agradezco a MaríaT y LinaP por haber tomado la iniciativa de armar la sesión. Mientras escuchaba hablar a algunos colegas en la sesión me fueron surgiendo algunas reflexiones que quiero compartir aquí.
Creo que nadie de aquel grupo de 2008 imaginaba que la conferencia llegaría hasta aquí: 13 ediciones consecutivas en 8 países de la región, 1 edición 100% online y una edición 14 confirmada para celebrarse en 2021 en Panamá (el noveno país anfitrión).
Una cuestión curiosa de esta continuidad es que se da sin que haya una organización formal ni un steering committee. A diferencia de otras comunidades no hay en Agiles un figura legal detrás de la organización. En el caso de Agiles Argentina está la Sociedad Argentina de Informática, pero no todos los países tienen una figura así. Año a año el grupo de organización es distinto pudiendo incluso ocurrir que de un año para el siguiente se renueve todo el equipo de organización. Esto tiene algunas cuestiones positivas y algunas otras no tanto. Entre las no positivas está el hecho de que potencialmente se pierda «conocimiento», como ha pasado en más de una ocasión (y lo puedo decir con seguridad porque estuve ahí).
Es interesante que en el equipo organizador de este año no participó formalmente ninguno de lo «miembros fundadores» lo cual refuerza esta idea de renovación completa y continuidad. Esto lo digo sin tener una certeza absoluta ya que en la página de la conferencia no encontré ninguna mención al grupo organizador. (si estoy equivocado tal vez algún lector pueda corregirme).
Aquella primera conferencia de 2008, más allá de iniciar la tradición de la conferencia anual, dio origen a una comunidad que inicialmente tomó forma en un lista de correo de Yahoo! y que en algún momento de los últimos años «se mudó» a un grupo de Telegram que hoy en día cuenta con más de 1000 participantes.
A lo largo de todos estos años la conferencia fue variando en distintos aspectos entre los que a mi parecer se destacan dos: formato y temática. En términos de formato tuvimos conferencia tradicional (con convocatoria de sesiones), con keynotes, sin keynotes, con Open Space, sin Open Space, todo Open Space, etc. Realmente se han probado diversos formatos. En cuanto a temática, me animo a decir que igual que el manifiesto ágil, inicialmente hubo un foco en desarrollo de software que en los últimos años fue inclinándose hacía cuestiones más generales de «agilidad». Lo mismo pasó con la comunidad, donde hoy en día participa gente que no tiene relación con el desarrollo de software. Un hecho en relación con este cambio es el cambio de nombre de la conferencia: inicialmente la habíamos bautizado como «Conferencia Latinoamericana de Métodos Ágiles, Agiles XX» y en algún momento de los últimos años (no puedo precisar cuando) pasó a ser «Jornadas Latinoamericanas de Agilidad, Agiles XX».
Personalmente participé de 10 de ediciones y en 3 ocasiones forme parte del grupo organizador. A lo largo de todo este tiempo mi participación y sentido de pertenencia a la comunidad ha ido variando como consecuencia «del match de expectativas». Personalmente mis inquietudes, gustos e intereses pasan por el desarrollo de software y no me despierta mayor interés hablar de «Agilidad» en otros contextos. Es por ello que en el último tiempo me he sentido más afín con otras comunidades, conferencias y espacios de intercambio. Me consta que algunos otros colegas comparten este pensamiento y ello ha planteando cierto debate sobre si Agiles es un espacio de intercambio para gente del desarrollo de software y más particularmente para gente de perfil más técnico. Algunos colegas como AndresJ cree que sí, yo cada vez tengo más dudas. Sin embargo debo admitir que en este último Agiles me encontré con varias sesiones relacionadas al desarrollo de software que me resultaron muy interesantes.
Para cerrar esta reflexión les comparto una foto de la remera que habíamos hecho para el grupo organizador de Agiles 2008 que aún tengo en mi guardarropa.
Para los interesados en repasar la historia y la evolución de AgilesXX pueden encontrar aquí los distintos artículos al respecto que he escrito a lo largo de todos estos años.
