El año próximo habrá dos Agile Open Camps, «el tradicional» en los alrededores de Bariloche (marzo) y otro en las afueras de Santiago de Chile (mayo).
Ayer un colega me preguntaba sobre esta conferencia: «¿qué tiene de distinto?»
En primer lugar lo referí a los artículos que escribí sobre el AOC en mi blog. Y luego le conté que lo más interesante a mi entender era la experiencia de participar más allá del contenido de la conferencia. A nivel contenido, creo que el evento es principalmente de índole «soft», son muy pocas las sesiones de índole técnica y al mismo tiempo son muchas las sesiones que ni siquiera tienen que ver directamente con desarrollo de software. De todas formas como el evento es en formato Open Space, cada uno puede proponer las sesiones que guste. Algo que me resulta distintivo de este evento es la posibilidad de generar entregables concretos que trasciendan la conferencia. Esto se debe a que todos los asistentes estan alojados en el mismo lugar, compartiendo mucho tiempo y con la completa libertad que brinda un open space. En las dos ediciones anteriores yo mismo me encargué de la edición de dos libros que escribimos durante la conferencia. Para esta edición 2017 me gustaría trabajar en el tercer libro o bien en alguna pieza de software.
Esta semana comenzó el proceso de postulación para el AOC de Bariloche: http://argentina.agileopen.camp/, yo ya hice mi postulación ¿y vos?