Desde aquel Agiles 2008 en Buenos Aires hasta el último Agiles 2019 en Rosario muchas cosas han cambiado.
Pasamos de una convocatoria de no más de 400 personas a una convocatoria de alrededor de 1000 personas. Un cambio razonable considerando el aumento en popularidad de Agile.
Pasamos de un conferencia en formato tradicional con chalas surgidas de una convocatoria y keynotes a un formato 100% Open Space sin Keynotes. La idea de hacer todo Open space me pareció razonable en un momento, pero ya no me convence. Lo de eliminar los Keynotes no me gustó y sigue sin gustarme.
Pasamos de un evento pensado muy internacionalmente (con sitio en castellano, portugués e ingles y traducción en simultáneo para algunas sesiones) a un evento muy enfocado en latam y exclusivamente en castellan. Personalmente me hace ruido que AgilesLatam no haga el esfuerzo de integrar Brasil que es posiblemente el país más importante de la región (aunque según informa la organización hubo unas 3 personas de Brazil participando en la conferencia)..
Pasamos de un evento organizado y enfocado en Desarrollo de Software Agile a un evento de Agilidad. Dicho de otro modo y sin forma de comprobarlo: en las primera ediciones la audiencia era completamente del mundo del software mientras que las ediciones más recientes también participa gente de otras industrias y cada vez hay más sesiones no relacionadas al software.
En 12 ediciones de la conferencia el grupo de organizadores se renovó por completo, lo cual me parece sano.
En fin, más allá de la evolución, el rumbo futuro del ágiles es algo que inquieta a la comunidad y por ello en el contexto del último AgilesLatam hubo una sesión al respecto en la que participaron personas de diversos países de la región.
Durante la sesión se expresaron distintas opiniones y se acordó que es necesario repensar el futuro de la conferencia en diversos aspectos incluyendo propósito, formato y relación con la Agile Alliance entre otros. Finalmente se delegó esa responsabilidad al «consejo de sabios» conformado por una persona miembro del equipo de organización de los últimos 5 AgilesLatam.
Al margen de esto comparto lo que me gustaría a mi en base algunas cosas que vi en otras conferencias Agile, XP y AgileBrazil:
- Me gustaría que el evento tuviera un formato mixto, parte Open Space y parte conferencia tradicional con sesiones surgidas de una selección y keynotes. Esto es tal como solía ser años atrás pero con un proceso de selección de sesiones más liviano y con un criterio distinto de selección de keynotes
- Me gustaría que la conferencia tome más relevancia mundial y que integre a Brazil, de forma que resulte más atractiva para gente de otras regiones y podamos tener intercambios más diversos
- Me gustaría que la conferencia tuviera un espacio importante para cuestiones de desarrollo/ingeniería de software (aunque soy consciente que esto depende en gran parte de los participantes creo que organización y la comunidad debe hacer su parte)
- Me gustaría que desde la organización se acompañe la conferencia con una oferta de cursos pre/post evento
- Me gustaría que la conferencia tenga algún tipo de articulación con el mundo académico
