Este día fue para muchos lo mejor de la conferencia. A excepción del keynote final, todo le día fue en formato open space, lo cual fue todo un desafío debido a la gran cantidad de participantes. La facilitación estuvo a cargo de DiegoF e Ingrid. Durante el marketplace hubo más de 50 propuestas, pero creo que finalmente solo se realizaron unas 30.
Yo hice dos propuestas y ambas fueron votadas.
La primera fue sobre Colaboración académica internacional. La cuestión es que tenia la intención de contactar con docentes de otras univesidades/países que estuvieran dictando materias relacionadas a ingeniería de software para ver de hacer trabajos prácticos con forma colaborativa entre mis alumnos y los suyos de cara a que los alumnos puedan experimentar el trabajo en equipos distribuidos. Hubo alrededor de 25 personas de Argentina, Chile y Perú. Me gustó como salió la sesión y me quedé con muchos contactos (aún tengo pendiente enviarlos a todos los participantes de la sesión).
La segunda sesión fue «Show me your practice», que en realidad en el momento que la presenté le dí otro nombre menos cool. La idea era compartir prácticas no tradicionales de trabajo. La sesión fue en formato Lightening talks. Al comenzar la sesión tomamos nota de todos los presentes interesados en compartir sus prácticas. Luego dividimos el tiempo restante de la sesión por la cantidad de interesados y asignamos un tiempo time-boxed a cada uno que terminó siendo de 6 minutos si mal no recuerdo. Algunas de las prácticas fueron posteadas en twiteer, las pueden encontrar buscando por #showmeyourpractice. En un post futuro, voy a hablar un poco más sobre estas prácticas.
Por la tarde participé de una sesión propuesta por JuanG sobre comunidad ágil, Juan prometió compartir sus notas así que esten atentos a su blog.
La ultima sesión que participé fue de un muchacho de Version One llamado Mike algo, que trató sobre optimización organizacional y que me pareció muy interesante.
Ya hacia las 5 de la tarde, volvimos al espacio central donde JuanG dío su keynote. Simplemente impecable. No voy a entrar en detalle, pues en breve está disponible la filmación.
Luego del keynote, hubo una breves palabras muy apropiadas de Esteban Di Tada, decano de la facultad de Ingeniería de la UP y finalmente el cierre a cargo de MartinA y Ale Alfonso, presidentes de la conferencia. Como era de esperarse, hubo agredecimientos varios, anuncios parroquiales, la convocatoria a propuesta de ciudades candidatas para la conferencia del próximo año y la invitación a todos los asistentes a participar de la retrospectiva del evento.
El evento terminó con un evento de camaradería en Logia Ortiz en que los sponsors realizaron algunos sorteos. También ahí realizamos la retrospectiva del evento y tuvmios muy buenos resultados.
Aún tengo muchas cosas más por compartir de este evento, pues ha sido muy enriquecedor, con lo cual, les dejo links a algunos álbumes de fotos y les prometo más post hablando sobre la organización de la conferencia y el contenido de las sesiones.
http://digitalleague.com.ar/agiles2011.php
https://picasaweb.google.com/116354004329511510805/Agiles2011Picasa?authkey=Gv1sRgCI7W1rv8xZypCA
https://picasaweb.google.com/106951431145173789918/Agiles2011?authuser=0&feat=directlink
Continuará…