La jornada se desarrollo en las instalaciones de la Universidad Metropolitana, un muy lindo lugar ubicado en un extremo de la ciudad.
Fue una jornada muy intensa. Hubo más de 120 asistentes. El evento comenzó con las palabras de apertura de las autoridades de la universidad, seguidas por las palabras de Gustavo uno de los organizadores del evento. Luego de eso, al igual que en Mérida, facilité la dinámica de apertura, la cual resulto un poco más caótica y entretenida debido a la gran cantidad de gente. A continuación de la dinámica, di mi sesión «El paradigma del Valor», cuyos slides están disponibles aquí.
La seguiente sesion fue la de @carlosgabriel_, quien habló sobre CMMI y Agil. Una interesante sesión demistificadora que en definitiva apuntaba a recomendar tomar lo mejor de ambos mundos.
Ya hacia las 11 de la mañana estuvo la sesión de @gustavobonalde la cual trató sobre prácticas ágiles para emprendedores y ONGs.
La última sesión de la mañana fue la de Carlos Magurno quien compartió algunas de sus experiencias aplicando Scrum. Fue una sesión muy interesante con mucho del mucho real.
La tarde comenzó con la sesión de Adrián Moya: Especificación por Ejemplos, una interesante sesión introductoria al tema que despertó la atención varios de los asistentes (habia entre la audiancia unas 10 personas dedicadas al testing).
Seguimos con una breve sesión a cargo de un representante del PMI quien habló sobre la certificación Agile del PMI, una alternativa interesante para quienes busquen una certificación. No tengo mucho que decir de esta sesión, solo una frase que me resulto muy graciosa: «La fe mueve montañas, pero hay que pagar«.
La tercer sesión de la tarde estuvo a cargo de Rafael Alvarez y su titulo fue: ¿Es la agilidad suficiente?. La sesión estuvo bien, aunque hay ciertos puntos que no compartí, pero más allá de esto el orador tenia una forma de exponer los temas y llevar la sesión que hacia que el público se mantuviera enganchado todo el tiempo (al menos eso me pasó a mi).
La última sesión tradicional de la tarde fue una introducción a Lean Startup a cargo de Guillermo Velazquez, apenas la pude ver pues estaba coordinando algunas cuestiones para el Open Space que venia a continuación.
La última parte del evento fue en formato open space, hubo unas 15 propuestas, pero solo pudimos hacer 8. Fue el primer open space para casi toda la audiencia y en retrospectiva la gente manifestó que les gustó mucho. Yo propuse (e hice) una sesión que presenté como «Un día XP» en la que conté un día trabajo típico al usar esta técnica. También hubo sesiones Análisis de requirimientos, juegos de resolución de conflicto, scrum, etc, etc.
Finalmente cerramos el dia con una dinámica de retrospectiva.
Quedé verdaderamente sorprendido por la cantidad de preguntas que que hubo en todas las sesiones.
En términos generales tanto los asistentes como los organizadores quedaron muy contento con la jornada.
Aqui les dejo una foto me que tomé con el equipo de organizadores.
