Lo que queda del año

Ya casi entrando en noviembre no es demasiado lo que resta, pero hay algunas cosillas que merecen mención.

Entre ellas tal vez la más relevante es la Conferencia Argentina de Smalltalk, Smalltalks 2010. Este el lugar elegido es Concepción del Uruguay y entre los participantes destacados se encuentran: Marcus Denker (Pharo), Lukas Renggli (SeaSide) y Eliot Miranda (Cog).

Más allá de esto, tendremos:

  • al menos 2 encuentros más de la comunidad ágil de Buenos Aires,
  • posiblemente alguna clase especial abierta al público (en realidad todas nuestras clases son abiertas al público) en Algo3,
  • alguna charla abierta de algunas de las personalidades que asistan a SmalltalkTalks 2010,
  • algunos eventos de fin de año de los grandes vendors: Microsoft, Oracle, Adobe, etc

Finalmente, aún no lo tengo confirmado, pero es posible que dé algunas charlas sobre agile en el interior del país.

    Como de costumbre, a medida que vaya teniendo más info iré compartiendo.

    Mantenganse atentos.

    Welcome Toro

    Me complace anunciarles que luego de varios años de haberle insistido, finalmente MI amigo personal Matias Toro ha decidido compartir tu sabiduría con el resto de los mortales. Asi es, Mati abrió un blog, aunque por el momento solo hay cierta información básica no me caben dudas de que con el correr del tiempo se ira convirtiendo en una interesante fuente de recursos técnicos.

    Tuve el gusto de conocer a Matias allá por el 2003, cuando yo comenzaba a interiorizarme en .NET y el cazaba tiburones programando en VB6, C y Assembler. Resulta que Matias trabaja con un sistema de estaciones de servicio que interactuaba con los surtidores y ahí el uso de lenguajes de bajo nivel. Estoy convencido de que no conocí a ninguna otra persona que maneje tantos lenguajes diferentes, no me voy a poner a nombrarlos pues no viene al caso.

    Bueno amigos, festejemos y agendemos el blog de mati: http://blog.elmatis.com.ar/

    Más buenas nuevas en Linux

    Esta última semana me he visto sorprendido por mis lectores al ver que los mismos se manifestaron positivamente sobre mi incursión en el mundo Linux :-).

    Y para deleite de ellos les comento que recientemente sumé dos nuevas experiencias positivas a vida con linux: Skype y Java Development Kit. Ambos paquetes instalados desde el Package Manager.

    Seguimos en contacto, Bye.

    Linux por n-ésima vez

    Y esta vez estoy rompiendo un record, llevo más de dos meses trabajando FULL time con Linux. En este caso la distribución es Ubuntu 10.04. Sinceramente no estoy seguro de qué es lo que está haciendo la diferencia en esta ocasión, pero me parece que viene por el lado de la experiencia de usuario (algo que en ocasiones anteriores me hizo abandonar Linux para volver corriendo a Windows). Algunos hechos concretos:

    • La instalación fue muy directa, no tuve que pelear con nada, solo el pequeño detalle de que algunos dispositivos recien funcionaron al máximo de sus posibilidades luego de instalar el correspondiente driver propietario, lo cual requirió un paso adicional de mi parte, pero muy trivial.
    • Las herramientas que estoy utilizando actualmente corren todas perfectamente en Linux, es más, un punto muy positivo es Kile, un procesador de texto con soporte Latex con el que me siento muy cómodo. Las otras herramientas que utilizo diariamente son: Pharo, OpenOffice, Gimp, FireFox (con agregados) Chrome y Rhythmbox Music.
    • Una aplicación que merece una mención aparte es GtkPod, aplicación para administrar el ipod que para MI gusto es MUCHO más simple que iTunes.
    • Finalmente no puedo dejar de mencionar la increible experiencia de usuario que brindan los utilitarios apt-get y el Synaptic Package Manager para la instalación de aplicaciones.

    Bueno, esto es todo por ahora, veamos cuanto más me quedo en este mundo, se aceptan apuestas!

    And one day I visited Dublin

    I am writing this entry in English because I expect some English speaking visitors: a couple of hours ago I did a presentation in Dublin in the context of the Agile Tour 2010. In future posts I will share some more information about the event. Now, I just give you the links to the material of my presentation:

    Here is the slide deck I used: click to download.

    And here is the original paper in witch the presentation was based: click to download.

    Finally, I just to thank to the organizers for giving me the opportunity to present my work.

    ¿Hackearon Google? (o se escapó una tortuga)

    Una imagen dice más de mil palabras. Asi que simplemente voy a describir como llegué a la imagen en cuestión. Simple, muy simple: estaba intentando mostrarle a un amigo extranjero la ubicación del estado de Boca Juniors, asi que abrí Google Maps, lancé la búsqueda poniendo simplemente: La Boca, Buenos Aires. Y chan! estaba jugando con el zoom y la vista de fotos cuando di con la siguiente imagen.

    http://picasaweb.google.com/lh/photo/6HfETUnZwqnIS5-9xnyzAg?feat=directlink

    Pharo sprint en INRIA Lille

    Junto con MartinD fuimos los primeros en llegar alrededor de las 9. Junto con Stef y Marcus hicimos el setup inicial de la sala acomodando mesas, sillas y cables. El grueso de la gente arribó alrededor de las 10.

    El objetivo del sprint era avanzar hacia el release 1.2. La dinámica fue simple, revisamos la lista de issues abiertos, hicimos una grilla en el pizarrón con 4 columnas: número de issue, team member atacándolo, fix ready, already integrated. Una vez hecha la lista, cada uno (o en pares) tomaba un issue para trabajar, al completarlo marcaba la columna fix ready,  lo cual le indicaba al integrador que el fix estaba en condiciones de agregarse al siguiente build. Una vez que el fix era integrado en el build, se marcaba la columna already integrated y con ello se daba por cerrado el issue.

    A lo largo del día ataqué 3 issues, el primero de ellos fue un refactoring en Monticello, el segundo tuvo que ver con la ajustar Anymorph para funcionar en 1.2 y el tercero estuvo relacionado a la relación SystemDictionary<->SystemOrganizer. Para este último caso trabamos en conjunto con DamienP utilizando un enfoque TDD.

    Muy cerca mio estaba sentado MarianoP, quien me mostró la imagen tuneada que creó para trabajar en su proyecto de doctorado (codename: Marea). Más allá de las herramientas adicionales agregadas a la imagen, Mariano modificó algunas cuestiones estéticas de la imagen que le pedí que compartiera. Sumando las modificaciones que me pasó Mariano y los fixes que apliqué sobre Anymorph, ajusté la gráfica de mi imagen, aquí les comparto un screenshot.

    Para lograr esto, basta con seguir los 3 pasos que indico a continuación.

    Paso 1: cargar una imagen de fondo:

    World backgroundImage: (ImageReadWriter formFromFileNamed: ‘pharoBackground.png’) layout: #scaled.

    Paso 2: cargar el logo de fiuba:

    myImage :=  ImageReadWriter formFromFileNamed: ‘pharoBackground.png’.
    myImage asMorph openInWorld

    Paso 3: cargar Anymorph, esto es un poquitin más complejo, por eso los voy explicar en un post siguiente.

    Aqui dejo algunas fotos que saqué durante sprint.

    Enjoy it!