La jornada comenzó con una charla no tan técnica de Alvaro Lame (un referente de la industria uruguaya de software) quien habló sobre la actualidad y los desafíos de la economía digital en Uruguay. La exposición fue muy buena y con un montón de datos interesantes.
A continuación Diego González y Lucas Pallarés dieron una sesión de programación sobre Hologens y codearon un juego en 40 minutos, impresionante. La sesión fue interesante y arriesgada pero todo salió impecable.
En el siguiente bloque escuché a Mariano Vazquez hablando sobre micro-servicios. Comenzó explicando los fundamentos y luego compartió varias de sus lecciones aprendidas en el día a día con este tema.
Ya cerrando la mañana Victor Silva habló sobre DevOps, PowerShell y Windows Containers. Esta fue una de las sesiones que me resultó más útil, ya que no estaba al tanto de varias de las cuestiones mencionadas y al mismo tiempo resultan ser todas cosas aplicables a mi proyecto actual. No voy a entrar en mayor detalle sobre la sesión pero les dejo algunas «keywords» para googlear: Windows Nano Server y PowerShell DSC.
Luego del almuerzo estuve rondando de un lado a otro haciendo sociales. En ese contexto estuve hablando con Dalmiro Granias, un desarrollador del equipo de Octopus y con Kevin Pilch, del equipo de C# en Microsoft.
Ya en el último bloque de la tarde escuché a Hernán Guzmán hablando sobre Serverless Computing usando Azure Functions (un análogo a Webtask de Auth0). Como la sesión terminó un poco antes de lo planeado, llegué a ver el cierre de la sesión de RodolfoF sobre Asp.Net Core, un tema con el cual vengo experimentando desde hace un tiempo y que sin dudas es uno de los temas calientes en la actualidad del mundo .Net.
La jornada finalizó con un after en el que compartimos empanadas, cerveza y música con la compañía de un mago que nos entretuvo con muy buenos trucos con cartas y sogas.