Actuando el mergesort

Hoy en Algoritmos 1 vimos algoritmos de ordenamiento y como ejercicio se nos ocurrió hacer una representación actuada de los algoritmos de ordenamiento mergesort y quicksort. Básicamente le pedimos a 10 alumnos que se pararan en hilera y que aplicaran el algoritmo para ordenarse por altura de menor a mayor. No se si a los alumnos les sirvio para entender mejor los algoritmos, pero a mi me pareció muy didactica y entretenido. Relacinado a esta temática les dejo este link de gente que baila representando diversos algoritmos de ordenamiento.

Agile Open Tandil 2011

Hace un par de horas que de Tandil luego de haber asistido a esta jugosa conferencia. Estimo que hubo unos 60 participantes los cuales se repartieron entre las más de 16 sesiones seleccionadas. Para mi sorpresa habia muy pocas personas que también habian de la edición anterior (2009), pero parece que en Rosario ocurrió lo mismo, curioso, ya que las ediciones anteriores tuvieron muy buenas repercusiones.

Siguiendo con curiosidades, me enteré que un porcentaje importante de los residentes de Tandil dedicados a sistemas, son originarios de Mar del Plata, lo cual según me explicarón algunos Marplatenses, se debe al hecho que en Mar del Plata no hay universidades públicas que dicten carreras de sistemas y al mismo tiempo resulta que el costo de estudiar en una universidad privada es comparable al costo de un mudarse a Tandil. Además de tandilenses y marplatenses me encontré en la conferencias con algunos colegas de Buenos Aires, puntualmente Martín Alaimo y Hernán Wilkinson.

Una de las sesiones más jugosas de las que participé, fue sobre la enseñanza de métodos ágiles en el ámbito académico. Esta sesión fue propuesta por una docente de ingeniería de software Mar Del Plata. Durante la sesión en la que participamos unas 20 personas, varios docentes expusieron sus experiencias. Algunos alumnos de la UNICEN mencionaron ellos ven una primera aproximación a métodos ágiles en la materia de ingeniería de software y luego tienen la posibilidad de cursar una materia optativa, exclusiva sobre métodos ágiles. En lo que a mi respecta, mencioné algunas de prácticas que usamos en Algo3fiuba y lo que hace JuanG en Administración y control de proyectos 2 y lo que hace CarlosF en Taller de Desarrollo de proyectos 2.

Luego del evento, que finalizó alrededor de las 17 hs., fuimos a tomar un café con MartínA, y los locales y JulianA y Carlos Walzer.

Finalmente, cerramos el dia con un excelente asado en las oficinas de Temperies con JulianA (alto asador), EstabanR, HernánW, MartínA y algunos otros miembros del eqeuipo de Temperies. Asi fue que entre carnes, vinos, guitarra y metegol, pasamos un excelente noche.

Otra vez a clases

El sábado pasado volvi a las aulas como alumno luego de más de 4 años. Resulta que comencé a cursar el Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación dictado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Debo admitir que a pesar del entusiasmo que me despierta hacer este posgrado, tenia miedo de quedarme dormido en clase, ya que es algo que solia pasarme cuando cursaba materias teóricas en ingeniería. Pero por suerte la clase fue muy dinámica y no tuve ni la chance de pestañar.

Desconozco el número exacto de alumnos, pero calculo que éramos alrededor de 35, casi todos docentes y la gran mayoría con formación de grado en docencia (profesores, licenciados en educación, etc). Si no conté mal había unos 6 ingenieros y otros 4 o 5 licenciados/analistas de sistemas. La distribución demográfica -como era de esperar- con mayoría de Buenos Aires y alrededores, pero para mi sopresa con mucha gente del interior: Mar del Plata, Bahía Blanca, Tucumán, Formosa y hasta un compañero extranjero, de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

El magister se compone de 5 seminarios obligatorios y un trabajo de tesis. La modalidad de cursada, al menos para este primer seminario, consiste en una clase mensual presencial y una seria de actividades semanales que incluyen lecturas y actividades online.

Bueno, ya pasó la primera clase y ahora tengo bocha de cosas por leer en el pŕoximo mes. Me voy a leer!

«Mis» libros (¡aramos dijo el mosquito!)

Hace unos dias me cruzé en la facultad con Juan Gabardini a quien le comenté que en Algoritmos 1 estabamos enseñando programación usando Python y con un libro que la propia cátedra escribio: Algoritmos y Programación 1 con Python. Quedé en pasarle el link, ya que el libro está publicado en la web en formato .pdf bajo licencia Creative Commons. El libro fue escrito por varios integrantes de la cátedra e impulsado principalmente por Marga. En lo que a mi respecta, mi aporte pasó por redactar el capítulo de excepciones, un tema que siempre me interesó, pues muchos programadores utilizan mal las excepciones.

Otro libro en el que hice mi aporte fue en Programación Orientada a Objetos: Diseño y programación, de Carlos Fontela. Resulta que Carlos fue uno de los revisores de mi tesis sobre programación orientada a aspectos y al escribir su libro le parecío interesante incluir un capítulo sobre aspectos. Asi que luego de hablarlo conmigo, Carlos basó su capitulo de aspectos en mi tesis y tuvo la gentileza de mencionar mi trabajo. Al mismo tiempo yo me encargué de revisar el capítulo y validar algunos ejemplos de código.

Por último, actualmente me encuentro participando en la traducción a castellano del libro Pharo By Example. La traducción está en curso y esperamos tener un primer borrador de la obra completa hacia mitad de año. En este momento tenemos 3 capítulos completamente traducidos, en estos dias voy a intentar publicarlos.

That’s all folks.

¡Que Indignación!

Acabo de escuchar el discurso de Obama tras el asesinato de Bin Landen. Cerro el discurso diciendo «se ha hecho justicia». ¿Acaso EEUU está aplicando la Ley del Tailon?¿No era este pais el guardián de la libertad y la justicia?¿Porque no capturarlo y someterlo a juicio?
SAY NO MORE!

PD: ¿Que estarán pensando ante esta situación quienes le otorgaron el Premio Nobel a este individuo?