El sábado 27 asistí a algunos de los eventos realizados en el contexto del cumpleaños de la UBA. En este contexto asistí a una presentación del Coro y la orquesta de la facultad de medicina que se realizó en la Iglesia de San Ignacio. También asistí a un mini-concierto de alumnos del taller de guitarra de la facultad de Filosofía que se realizó en el auditorio de la Manzana de las Luces.
Pero sin duda, lo que más me gustó fue lo que vi en el Colegio Nacional Buenos Aires, que es parte de la UBA y que fue donde se concentraron la mayor parte de las actividades del festejo. En primer lugar, me quedé asombrado por las instalaciones del colegio: ¡Increíble! Parece Hogwarts. Entre los destacados estaban los stands de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, donde estudiantes de las distintas carreras mostraban experimentos relacionados a sus respectivas áreas de estudio.
Entre los múltiples folletos que me traje, había uno de ingeniería y otro de exactas, que difundian las carreras dictaras en dichas casas de estudio. Ingeniería ofrece en la actualidad 12 carreras: 10 ingenierías, una licenciatura (en sistemas) y una tecnicatura (en construcciones navales). Por su parte, Exactas ofrece 10 carreras y 7 profesorados. Adicionalmente, ambas facultades dictan una carrera en conjunto: Ingeniería en Alimentos.
Otro de los folletos, promocionaba la Semana de la Química, un evento organizado por Exactas y programado para 4,5 y 6 de octubre, donde se realizan charlas, visitas guiadas por laboratorios de la facultad y actividades docentes.
Pero, sin duda el folleto que más me llamó la atención fue del «Study Abroad Program, University of Buenos Aires». En primer lugar me llamó la atención porque desconocía su existencia. Por lo que dice el folleto, entre otras cosas incluye un curso de 4 semanas de duración: 3 en Buenos Aires y una en Villa la Angostura. Este curso incluye mucha información sobre la Argentina: historia política y social desde la conquista hasta la actualidad, sistema político, economía, geografía, arquitectura, etc. Muy interesante, en el folleto no figura ninguna página web, pero hay dos mails de contacto: cabadie at rec.uba.ar y ibigas at rec.uba.ar.
Resumiendo, la muestra en general me resulto muy interesante, descubrí cosas de la UBA y de nuestra sociedad que desconocía. Sin duda, hay muchas cosas que mejorar en la UBA (y en el país), pero lo bueno es que ese cambio está en nuestra manos, con lo cual, a trabajar.