Aplicaciones varias para Desktops Linux

Aplicaciones varias para Desktops Linux

La semana pasada mi computadora con MacOS me dejó a pata y tuve que saltar a una máquina de backup con Linux. Podría haber sido Windows, pero no, preferí que sea un Linux. En particular elegí Linux Mint, un linux de la familia Debian.

Una vez instalado el sistema de base procedí a la instalación de herramientas varias.

En primer lugar instalé Terminator, una aplicación para manejar múltiples terminales.

Luego instalé un clásico: un clon Norton Commander, hay varios dando vueltas

Libro de Desarrollo Ágil de Software by 10 Pines

Fede Zuppa junto a otros colegas de 10 Pines están escribiendo un libro sobre desarrollo ágil de software. El libro está aún en proceso de escritura pero periódicamente Fede publica versiones preliminares. Tuve la oportunidad de leer una de esas versiones y a pesar de ya estar familiarizado con los temas abordados me pareció un material muy valioso.

Las explicaciones son claras y los distintos temas están presentados desde la experiencia práctica de 10Pines. Aquellos que gusten darle una leída las versiones preliminares pueden encontrarlas aquí.

Shell Script: amor y odio

Shell Script: amor y odio

Escribir scripts de shell no es una cuestión fancy. El lenguaje es bastante duro para quienes estamos acostumbrados a programar con lenguajes de objetos. Esto hace que a la hora de elegir una herramienta de scripting yo tienda a inclinarme por otras opciones como ruby o python. Pero a pesar de esto, me encuentro recurrentemente escribiendo scripts de shell. ¿Por qué? Básicamente porque funcionan en cualquier sistema Linux sin necesidad de instalar paquetes adicionales. Es por esto que siempre recomiendo a la gente que trabaja en automatización que aprenda shell scripting. Comparto algunos recursos que me han resultado muy útiles para este fin:

Mis notas del Campus-Party UY – día 2

Algunos datos de contexto general para empezar. El espacio del evento estaba dividido en zonas. La sala principal tenia stands en el centro, tres escenarios para charlas magistrales, la zona de workshops, dos espacio de trabajo (con tomas y cables de red) y la zona de prensa. En otro salón estaba la zona de comidas y finalmente en un tercer salón la zona de carpas.

A las 10.00 comencé con mi workshop de Extreme Programming en el que participaron de forma continua unas 14 personas (mas algunas otras que fueron y vieron) pero luego en la segunda parte, cuando pasamos al código, solo quedaron. Personalmente quedé muy conforme con como salio. Fue interesante el rango de edad y experiencia de los partipantes: hubo gente en sus primeros 20 años y otros llegando a sus 40. Al final del taller sorteamos algunos ejemplares de Construccion de Software y de los libros del AOC.

Ya por la tarde, luego del almuerzo, di mi charla «La ultima milla», estimo que por momentos la audiencia llegó a 100 personas. Hablé unos 45 minutos y luego di espacio para preguntas. Me sorprendió la gran cantidad de preguntas. Una vez finalicé la charla se me aceraron varias personas para seguir hablando. Parecé que dí en la tecla con un tema de interés.

Al terminar mi charla escuché la presentación de Neil Harbisson. Me resultó muy interesante como logro extender sus sentidos a partir de implantes cibernéticos. Creo que esta fue la charla con mayor audiencia que ví en toda la conferencia.

Mis notas del Campus-Party UY – día 1

Mis notas del Campus-Party UY – día 1

Llegué a la conferencia alrededor de las 10 de mañana y me fuí alrededor de las 19. Me sorprendió mucho la heterogeneidad de los asistentes. Durante la mañana percibí un público más adoscelente, estudiantes de secundaria o primeros años de educación terciaria. Ya por la tarde y sobre todo luego de la 5, empezó a llegar gente con un promedio de edad mayor.

Participé de un par de charlas entre las que destaco:

  • La charla de Personal Branding que dió la gente de la Universidad Católica de Uruguay.
  • La charla de la gente de Genexus en la que contaron el caso de la app de la liga mexicada de futbol

Más allá de las charlas tuve varias oportunidades de networking.

Mañana será mi turno de pasar al frente. A las 10 de la mañana estaré dando un workshop sobre Extreme Programming. Luego por la tarde, a las 15.30 daré una charla titulada: «La última milla, del fin de la iteración a la puesta en producción«. En el siguiente post les cuento que tal me fue.

Preparando MeMo2 2019

La primera novedad que tenemos es la extensión del equipo, 5 ex-alumnos de la materia se suman como colaboradores. Esperamos que esto nos ayude a mejorar los tiempo de corrección y tener una mirada del curso más cercana a los alumnos.

Por otro lado estamos ajustando la planificación y el contenido para hacer hacer más foco en cuestiones diseño y programación.

Según nos indica el sistema de inscripción parece que este cuatrimestre tendremos record de alumnos, hay momento hay 27 inscriptos.

En términos de herramientas seguiremos trabajando con Ruby y GitLab pero extendemos el uso de GitLab, o sea, más allá de la funcionalidad de repositorios e integración continua, utilizaremos también las funcionalidades de issue tracking.