
Algunos datos de contexto general para empezar. El espacio del evento estaba dividido en zonas. La sala principal tenia stands en el centro, tres escenarios para charlas magistrales, la zona de workshops, dos espacio de trabajo (con tomas y cables de red) y la zona de prensa. En otro salón estaba la zona de comidas y finalmente en un tercer salón la zona de carpas.
A las 10.00 comencé con mi workshop de Extreme Programming en el que participaron de forma continua unas 14 personas (mas algunas otras que fueron y vieron) pero luego en la segunda parte, cuando pasamos al código, solo quedaron. Personalmente quedé muy conforme con como salio. Fue interesante el rango de edad y experiencia de los partipantes: hubo gente en sus primeros 20 años y otros llegando a sus 40. Al final del taller sorteamos algunos ejemplares de Construccion de Software y de los libros del AOC.

Ya por la tarde, luego del almuerzo, di mi charla «La ultima milla», estimo que por momentos la audiencia llegó a 100 personas. Hablé unos 45 minutos y luego di espacio para preguntas. Me sorprendió la gran cantidad de preguntas. Una vez finalicé la charla se me aceraron varias personas para seguir hablando. Parecé que dí en la tecla con un tema de interés.

Al terminar mi charla escuché la presentación de Neil Harbisson. Me resultó muy interesante como logro extender sus sentidos a partir de implantes cibernéticos. Creo que esta fue la charla con mayor audiencia que ví en toda la conferencia.