Continuando con el relato de este evento, la segunda sesión en la que participé me resultó especialmente interesante. No recuerdo el nombre de la persona que la propuso, pero la idea era analizar algunas situaciones debatiendo cómo enfrentarlas desde los métodos ágiles. Las tres situaciones planteadas fueron:
- Cliente ausente
- Cambio de prioridades constantemente en un proyecto Scrum
- Miembro de equipo mala onda/desmotivado y riesgo de contagio al resto del equipo
(si bien mi descripción es sólo de una línea, en la sesión se dió un poco más de detalle sobre cada una)
Una vez planteadas las situaciones empezamos a hacer una especie de brainstorming sobre posibles estrategias para afrontarlas. Para ponerle un poquito de picante a la sesión, pedí la palabra y sin pelos en la lengua dí «mi dictamen»:
Cliente ausente => no uses métodos ágiles
Agile no es para todo, Agile no es una bala de plata y tampoco se puede aplicar siempre, hay casos en los que no se puede o no conviene usar agile. Puede que suene muy fuerte pero la experiencia me ha demostrado que para aplicar agile deben darse ciertas condiciones de las cuales tal vez la más importante sea el involucramiento del cliente. Si tu cliente está ausente, seguramente sea mejor utilizar un proceso más tradicional, con especificaciones detalladas, entrevistas formales de relevamiento y documentos firmados. O incluso tal vez sea mejor no hacer el proyecto (si es que esta opción está disponible). Si, suena extremo pero es como suelo manejarme y estoy contento.
Cambio de prioridades contastemente => Kanban
Si trabajas con Scrum y no logras «congelar» los requerimientos del Sprint backlog podrías en primer lugar intentar trabajar con iteraciones más cortas. Si eso no es posible o no funciona, entonces tal vez no debas usar Scrum sino hay más del estilo Kanban.
Miembro de equipo mala onda/desmotivado => agile no es para todos
No tengo una solución para esto, supongo que habría que consultar a un coach «humano», yo estoy más del lado técnico. Lo que sí tengo en claro es que Agile no es para todo el mundo. Me gusta hacer la analogía entre Agile y la forma de juego del Barcelona. Si tienes un equipo con las características del Barcelona, puedes intentar jugar como el Barcelona y posiblemente obtengas buenos resultados, pero si no tienes un equipo así, tal vez debas buscar otra forma de juego. Con agile pasa lo mismo, si tienes un equipo autoorganizado, motivado y un proyecto agile-friendly, seguramente puedas aplicar agile y obtener buenos resultados, pero si tu equipo no es capaz de autoorganizarse y tu gente no está motivada, entonces tal vez sea mejor probar con otro cosa. Claro, si hablas con un «consultor agile», difícilmente te diga esto. Al contrario, el «consultor agile» muy probablemente te proponga intentar transformar tu equipo. ¿Es posible tal transformación? Supongo que sí. ¿es fácil? Me parece que no. Pero de algo estoy convencido: si tal transformación es posible, es con el acompañamiento de un coach/consultor ágil.