Cómo enseñamos TDD

TDD es una práctica cuyo punto clave es la secuencia de pasos que se siguen para obtener la solución. En Algo3 explicamos la teoría y luego la ponemos en práctica haciendo dojos en las clases. También les damos ejercicios a los alumnos y les pedimos que los resuelven haciendo TDD, pero la realidad es no tenemos forma de asegurarnos que hayan arribado a la solución usando TDD. Hay algunas situaciones observables que pueden sugerir que la solución no fue generada utilizando TDD (por ejemplo si la solución tiene baja cobertura es muy posible que no se haya utilizado TDD o al menos no se lo haya utilizado correctamente o todo el tiempo). Al mismo tiempo todos los ejercicios de programación que resolvemos en clase procuramos hacerlo usando TDD. Finalmente evaluamos su conocimiento sobre TDD con alguna pregunta en el examen. Creo que es un enfoque bastante integral y razonable para el contexto de la materia, donde es común que tengamos más de 40 alumnos por curso. Pero es posible que haya mejores enfoque para otros contextos.

Sin ir más a lejos, yo mismo en UNQ estrené este cuatrimestre un enfoque distinto. Cabe aclarar que el contexto de UNQ es distinto, en primer lugar es una materia de ingeniería de software donde se supone que los alumnos ya vieron algo de TDD. Al mismo tiempo, la cantidad de alumnos es mucho menor, suelen ser alrededor de 10. Finalmente la dinámica de la materia es distinta: no tenemos separación explícita entre teoría y práctica y tampoco tenemos exámenes formales. Lo que hacemos (o mejor dicho lo que hemos hecho este cuatrimestre) es explicar TDD haciendo TDD, de una, explicando la teoría sobre la misma práctica. Luego les damos a los alumnos algunas katas para resolver y les pedimos que graben un screencast mientras van resolviendo la kata. Esto nos permite observar cómo los alumnos aplican la técnica paso a paso y detectar si algo no fue correctamente entendido.

2 comentarios en “Cómo enseñamos TDD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.