(parte 3 de la serie: Ingeniería de Software en UNQ)
Este es el nombre formal de la materia que voy a dictar el próximo cuatrimestre en UNQ. La materia está en el contexto de la Tecnicatura en Programación Informática, una carrera de pre-grado de 6 cuatrimestres de duración cuyo objetivo es:
Formar técnicos/as capaces de elucidar e implementar soluciones en un amplio espectro de problemas asociados a las tareas de diseño/programación dentro del desarrollo de software, en un alcance razonable para un egresado/a pre-universitario, siendo capaces de aprovechar los conceptos aprehendidos en la carrera para pensar y resolver situaciones concretas, y basados en una amplia experiencia práctica obtenida durante el recorrido de la carrera.
He resaltado con negritas algunos puntos importantes que se reflejan claramente en el dictado de las materias, según me he hablado com docentes y alumnos.
Si bien en la UNQ no existen correlatividades, en el plan sugerido de cursada, la materia está ubicada en el 4 to cuatrimestre de la carrera. Al mismo tiempo, la inscripción en la materias se realiza personalmente con un docente tutor, quien tiene la posibilidad de no anotar al alumno en un materia, si considera que el alumno no está en condiciones de cursarla. El punto es que en general, los alumnos que llegan a cursar esta materia, vienen con sólidos conocimientos de en lo que respecta a programación orientada a objetos, patrones, algoritmia y base de datos, pero sin conocimientos en cuanto a requerimientos, arquitectura, gestión de proyectos y demás cuestiones «blandas» de la ingeniería de software. Otro punto a considerar es que en el resto de las materias de la carrera, los alumnos siguen aprendiendo cuestiones técnicas como programación concurrente, construcción de interfaces de usuario y tienen una materia llamada Desarrollo de aplicaciones que auspicia en cierto modo como materia integradora. Esto hace que Elementos de Ingeniería de Software sea la única materia en la que ven cuestiones generales de ingeniería de software que no son de índole técnica.
Luego de haber analizado todas estas cuestiones y haber consultado con varios profesores, ya tengo una idea como encarar la materia. Como libros de texto voy a utilizar Software Engineering de Pressman y The Art of Agile Development de Shore. Dado el contexto de la materia, no voy enfocarme en cuestiones de management (aunque si las vamos a ver) si no más bien en cuestiones de self-management que todo programador tiene que poder hacer:
- Entender el contexto de su trabajo
- Entender los requerimientos e incluso poder modelarlos y transmitirlos.
- Organizar su trabajo y estimarlo.
- Comunicar su trabajo: progreso, dudas, impedimientos y siguientes pasos.
- Identificar potenciales inconvenientes relacionados a su trabajo.
Para todos estos puntos voy a tomar como referencia complementaria el Personal Software Process de Humphrey. Tengo la intención de que estos temas no queden solo en la teoría y para ello planeo hacer un par de coding dojos/katas y algunas otras actividades de índole práctica para poner justamente en práctica cada uno de los temas que vayamos viendo.
Por otro lado, también voy a dar algunas cuestiones un poco más técnicas relacionadas a arquitectura, atributos de calidad y diseño de alto nivel, principalmente porque no hay ninguna otra materia en la que se vean.
Finalmente hay una serie de temas complementarios que quiero dar como ser:
- Modelos de calidad (CMMI, ISO, etc)
- Administración de servicios de sofware
- Emprendedurismo
- Desarrollo Open source
Para todos estos temas complentarios y también para algunos de los temas principales, pienso convocar a algunos profesores invitados. En particular quiero invitar a gente de la industria a contar como llevan a la práctica las cuestiones que vamos a estudiar en la materia. Y para esto mi idea es traer representantes de empresas de distintos tamaños:
- Un pequeño emprendimiento (entre 3 y 8 personas)
- Un empresa mediadiana (unos 200 empleados)
- Una empresa grande/multinacional (más de 500 empleados)
Bien, creo que esto es todo por el momento. A medida que se me vayan ocurriendo más cosas las iré publicando.