Conferencistas de ASSE 2014

Las presentaciones de los conferencista de ASSE 2014 fueron de las mejores cosas del simposio.

El primer conferencista fue Esteban Feuerstein quien dio una charla introductoria sobre Big Data en la que mencionó las diversas iniciativas de la Fundación Sadosky y el Estado Nacional para impulsar esta temática. Entre estas iniciativas se cuentan diversas oportunidades para formación de profesionales en instituciones nacionales y del exterior.

El segundo conferencista fue Juan Gabardini quien habló sobre Testing en equipos Infectados de Tests. Si bien tengo trato frecuente con Juan e incluso hemos hablado sobre el tema testing en diversas ocasiones, me gustó mucho su presentación. Creo que ha logrado articular de manera muy sólida y consistente varias de las ideas que ha validado en su trabajo de campo.

El tercer conferencista fue Alvaro Ruiz de Mendarozqueta quien hizo una excelente presentación sobre Mejora continua utilizando métodos ágiles. La presentación incluyó interesantes datos estadísticos sobre la industria local del software y las certificaciones de calidad. Luego de presentar el contexto utilizando como base las mencionadas estadísticas, presentó algunos casos de mejora continua en los que trabajó aplicando métodos ágiles.

Los slides utilizados en estas presentaciones están disponibles para descarga aquí.

Y así pasó ASSE 2014

Ayer terminó ASSE 2014, fueron tres días muy intensos en las instalaciones de la Universidad de Palermo. Como mencioné previamente, el simposio comenzó con el taller de Arquitectura emergente.

Entre las cosas que más me gustaron destaco el taller de Arquitectura emergente, las charlas de los conferencistas, la gran variedad de las temáticas de los trabajos presentados y el debate sobre enseñanza de la ingeniería de software. Bueno, básicamente todo, 😉

Un punto para destacar es que por primera vez en el contexto de las JAIIO se entregaron los Premios Sadosky a los mejores trabajos seleccionados entre todos los simposios de JAIIO y fue justamente un trabajo de ASSE el que se llevó el primer premio: An energy-saving model for service-oriented mobile application development, de  Ignacio Lizarralde, Cristian Mateos y Alejandro Zunino.

Si bien el evento ya terminó, mi trabajo como parte de la organización todavía continúa pues aún tenemos que consolidar información estadística del simposio y gestionar la publicación de algunos trabajos en el Journal de SADIO.

banner_jaiio

 

 

 

 

ASSE 2014, largamos

Hoy tuvimos la primer actividad de ASSE, fue un taller de Arquitectura Emergente de dictado por Diego Fontdevila. El taller duró 4 horas y estuvo dividido en una primera parte teórica y una segunda muy práctica que sorprendió muy positivamente a los asistentes.

Del taller participamos unas 9 personas con perfiles muy variados incluyendo desde alumnos de grado hasta empresarios pasando por docentes, doctores y profesionales de la industria. Esta gran variedad resultó muy enriquecedora para las charlas y actividades del taller.

Más allá de las cuestiones compartidas en el taller, cada asistente se llevó su ejemplar de Construcción de Software: una mirada ágil.

arq_asse

ASSE 2014, ya casi estamos

El programa del simposio ya está listo. Por un lado tendremos las actividades tradicionales del simposio: presentación de trabajos y conferencistas y por otro lado tendremos algunas actividades nuevas.

En lo que respecta a presentación de trabajos, tendremos 19 presentaciones de trabajos originales y 8 comunicaciones orales de trabajos que han sido presentados en otros simposios internacionales.

En lo que respecta a las conferencias tendremos 2 de sponsors (Red Hat y Pragma) y 3 más de invitados especiales. En este sentido contaremos con Esteban Feuerstein (Fund. Sadosky) quien hablará sobre Big Data, Alvaro Ruiz de Mendarozqueta y Juan Gabardini quienes hablarán sobre Métodos ágiles. La descripción de estas conferencias está publicada en la página del simposio.

Adicionalmente a la clásicas actividades mencionadas, tendremos dos novedades.

La primer novedad es un taller de Arquitectura emergente dictado por Diego Fontdevila (requiere inscripción aparte pues tiene cupos limitados). Pueden encontrar más detalles de este taller aquí.

La segunda novedad es un espacio de debate sobre Enseñanza de la ingeniería de software. Este espacio tendrá lugar el Jueves 4 de Septiembre a partir de las 16.30 hs. La dinámica de este espacio estará dividida en dos actividades y Luciana y yo seremos los facilitadores. En primer lugar tendremos sesiones en formato Lightning talks, la idea es que cada participante que lo desee pueda presentar en 5 minutos su enfoque para la enseñanza de ingeniería de software y las dificultades que suele afrontar (puede que el tiempo de presentación varie un poquito dependendiendo de la cantidad de interesados en presentar). Luego de estas presentaciones, pasaremos a un debate con formato Fishbowl.

El detalle completo del programa está disponible en la página del evento.

Noticias del Simposio de Ingeniería (ASSE2014)

La cuestión va tomando forma. Hemos actualizado el llamado a la presentación de trabajos incluyendo una nueva modalidad denominada «Comunicaciones orales». La idea de esta modalidad es proveer un espacio para la presentación de trabajos que ya hayan sido presentados en otras conferencias y que puedan resultar de interés para los asistentes de nuestro simposio.

Al mismo tiempo estamos trabajando en la grilla de actividades del simposio y si bien aún hay varias cosas por confirmar, espero poder compartir algunas en breve.

Finalmente me alegra el hecho de que ya hemos recibido los primeros trabajos y algunos de ellos son del exterior 😉

 

ASSE 2014: Simposio Argentino de Ingeniería de Software

Este tradicional simposio que forma parte de las Jornadas Argentinas de Informática organizadas por SADIO se llevará a cabo este año en las instalaciones de la Universidad de Palermo, los días 4 y 5 de Septiembre.

Los chairs de esta edición del simposio somos Luciana Roldán y quien escribe. Luciana es investigadora del CONICET  y docente de UTN Santa Fe y en lo que a mi respecta, fui invitado por ser miembro de la División Ágiles de SADIO.

Esta semana abrimos la convocatoria para la presentación de trabajos y estamos trabajando activamente en su difusión. Pueden encontrar información más detallada en la página del simposio.