(re) Pensando el AOC

Reciente el «triunvirato» organizador del AOC Chile publicó un video abriendo la convocatoria de ideas para la edición 2018. En ese sentido aquí va mi opinión.

Considerando que la dinámica de evento implica tener un conjunto de personas conviviendo full-time por un par de días en un escenario «semi-aislado» de la sociedad, creo que es oportunidad excelente para generar algo de valor. Más aún, apostaría a generar algo de valor para la comunidad, no solo para los participantes del evento. En cierto modo, el primer libro del AOC puede verse como un ejemplo de esto. Otro ejemplo son los videos que generó Rob en el AOC Chile 2017.

Ahora bien, pare llevar a cabo iniciativas de valor es necesario un plan y un equipo. Si bien es posible generar tanto los equipos como el plan al inicio de la conferencia, creo que sería mejor que sean definidos de antemano de forma de aprovechar mejor el tiempo de la conferencia y al mismo tiempo para asegurar que se cuente con todo lo necesario para trabajar.

Bajando a tierra mi borrador de propuesta es:

  • Modificar el mecanismo de inscripción/postulación de manera que la misma pueda ser grupal.
  • Al mismo tiempo cada grupo postulante debe hace un propuesta para generar valor.
  • Finalmente el grupo debe estar abierto para incluir más gente.

Pongo un ejemplo:

  • Maria es diseñadora gráfica y trabaja en cuestiones de UX en una empresa de desarrollo y se postula en forma individual para el AOC, tal cual se hizo el año pasado.
  • Diego, Martin y Nicolás son developers que en un evento comunitario conocieron a Mateo que trabaja en una ONG. Entonces deciden postularse como grupo en el AOC con la propuesta de valor de hacer una aplicación para la ONG en la que trabaja Mateo.
  • Resulta que el grupo de Diego, Martín, Nicolás y Mateo es seleccionado y de esa forma todos los integrantes del grupo ganan su vacante para participar del AOC.
  • Siguiendo con el mecanismo San Saru, el grupo elige de entre los postulantes individuales a una persona para invitarla a colaborar en su propuesta de valor. En ese sentido eligen a Maria. Un punto importante aquí: si María acepta la invitación, entonces implica que se compromete a que durante el AOC trabajará en la propuesta de valor del grupo que la seleccionó.

¿Muy loco?

 

Trilogía de libros del AOC completa en formato impreso

Ayer llegó a mis manos el primer ejemplar impreso del tercer libro del AOC. Con este hito se completa la trilogía de libros que comencé allá en el 2015 durante el primer AOC.

Quienes quieran conocer como fue que llegamos a generar estos tres libros les recomiendo leer la introducción y el epílogo del tercer libro.

Los tres libros están disponibles gratuitamente para lectura online y descarga en diversos formatos digitales en la plataforma GitBook:

No tenemos por el momento un mecanismo formal para distribución de ejemplares físicos pero en principio estamos gestionando para que se puedan adquirir en la conferencia Agiles 2017 que se realizará en Chile en las próximas semanas. Más allá de esto, los interesados en obtener un ejemplar impreso pueden contactarse directamente conmigo (pueden poner un comentario en este blog post) y vemos como hacer para que lo puedan tener.

AOC más allá del AOC

El AOC ya término pero sin embargo sus ecos siguen resonando. Sin ir más lejos yo estoy escribiendo estas líneas y usted lector, las está leyendo. Pero más allá de esta trivialidad hay algunas otras cuestiones que vale la pena mencionar.

En primer lugar hay un grupo de Telegram de los participantes del AOC que tiene una actividad bastante importante.

Por otro lado hay en marcha una serie de iniciativas que tienen que ver con contenido:

  • Durante el AOC yo estuve «persiguiendo» participantes para que completaran una encuesta de mi trabajo de investigación y por estos días estoy trabajando en el procesamiento de las respuestas obtenidas. Con estas respuestas intentaré generar un publicación formal de aquí a un par de meses.
  • Como comenté hace un par de días, ya está disponible para descarga digital el tercer libro del AOC y también está en proceso la versión impresa.
  • Finalmente, @rob_mejias está publicando una serie de videos que él mismo grabó durante el AOC de Chile. Estos videos duran un par de minutos y son básicamente mini-entrevistas a miembros de la comunidad sobre temas específicos. Les comparto el video de la mini-entrevista que me hizo Rob sobre DevOps.

AOC Chile 2017, reflexiones personales

AOC Chile 2017, reflexiones personales

La organización me pareció muy bien. La instalaciones muy apropiadas. Por suerte el azar quiso que mis compañeros de habitación no fueran roncadores. El tiempo acompaño. Me reencontré con gente que aprecio y también conocí nuevas personas.

Por otro lado el contenido de la sesiones surgidas del open space no me resultó atractivo. Tan solo un puñado de sesiones resultaron de mi interés. Pero no me resulta preocupante porque en gran medida ya sabía que esto era muy probable. Como le comenté a algunos de mis colegas, creo que la temática del evento y mis temas de interés son caminos que cada vez se separan más. Al mismo tiempo este poco interés en la sesiones del open space me llevo a que utilizara ese tiempo para tener algunas conversaciones con personas con las que no suelo tener contacto cotidiano.

Resumiendo: creo que en gran medida los AOC van evolucionando en un sentido donde el valor relativo de las sesiones del open space va disminuyendo porque el valor relativo de todo lo demás que ocurre en ese contexto aumenta en cada edición.

Repito por este medio, una vez más, mis agradecimientos infinitos para todo el equipo organizador.

Ensayos Agiles, el tercer libro del AOC disponible en forma gratuita

Bueno, finalmente ya está camino a la imprenta el tercer libro de la serie AOC. Como de costumbre el arte de tapa estuvo en manos del habilidoso y creativo @maurostrione. La foto de la portada fue por tomada por @yamitcar.

La versión digital ya está disponible en varios formatos en forma totalmente gratuita en GitBook y la versión física sabemos que en principio estará disponible en Amazon y nos gustaría que también en algún otro lugar (estamos viendo). Muy posiblemente hagamos una impresión en alguna imprenta local y luego auto-gestionaremos la distribución a pedido.

En paralelo hemos empezado a trabajar en el audio-book.

AOC Chile 2017, día 3

AOC Chile 2017, día 3

Último día.  La dinámica de esta jornada fue bastante distinta. No hubo open space, sino que luego del desayuno emprendimos una caminata por el bosque. La caminata en sí misma no fue solo una caminata sino que hubo un conjunto de 4 guías que facilitaron una dinámica en el contexto de la cual realizamos la caminata. Parte de esa dinámica incluyó algunas explicaciones de la flora del ecosistema y también de algunas tradiciones chilenas. Muy enriquecedor.

La caminata de ida terminó montaña arriba, en un claro del bosque donde realizamos una actividad de… ¿reflexión? ¿conexión? ¿introspección? ¿meditación? …no estoy seguro de como definirla.  Creo que la actividad estuvo buena y produjo un impacto muy sensibilizador en algunos de los participantes.

Luego de dicha actividad vino un clásico del AOC el campeonato de Piedra-Papel-Tijera, del cual resultó ganador @mauro3guerras.

Antes de volver montaña abajo compartimos un picnic, sacamos la foto grupal de cierre y finalmente luego de asegurarnos la limpieza del ecosistema, emprendimos el regreso.

Lamentablemente no todo el mundo pudo participar de la camina, algunos por regresar a sus hogares esa misma mañana y otros pocos por cuestiones físicas.

Ya de vuelta en las instalaciones del complejo, tuvimos tiempo libre para asearnos, recoger nuestras pertenencias y compartir algunas charlas finales antes del traslado a la ciudad.

En un post futuro compartiré mi balance y algunas otras reflexiones que puedo hacer ahora a la distancia.

AOC Chile 2017, día 2

Al igual que el día anterior, la jornada arranco con anuncios parroquiales y  charlas relámpago:

  • Pablo Lischinsky (Uruguay) habló sobre el Product Owner estratégico
  • Luis Cariz y Carlos Apablaza (Chile), hablaron sobre Agilidad comercial vs Agilidad social
  • Sara Molano(Colombia/Chile), Roberto Mejias y Ettiane Salamanca (Chile) hablaron sobre la historia del AOC y entregaron un presente a los monos fundadores del AOC, #momento-emotivo.

Las 2 primeras charlas me parecieron muy interesantes y la tercera, me pareció apropiada oportuna pues muchas gente era debutante en el AOC.

Había una cuarta charla relámpago a cargo de Julián Perez, pero dado que Julián no asistió a la conferencia, lo que se hizo fue pasar los slides de la charla que Julián había enviado y en forma espontánea distintos participantes del AOC fueron hablando 20 segundos cada uno a medida que pasaban los slides. La actividad fue entretenida pero personalmente no me aportó nada más allá de alguna risa discreta.

A continuación tuvimos marketplace, una vez más, casi sin sesiones técnicas. De hecho creo que la única sesión técnica fue la que propuse yo mismo sobre Modern XP.

Agenda de sesiones día 2

Precisamente mi sesión de Modern XP estuvo en el primer slot de la mañana y contó con unos 10 participantes.

Algunos participantes de la sesión de Modern XP

El resto del día asistí a muy pocas sesiones pues me resultó más interesante mantener conversaciones con ciertas personas en particular sobre temas más específicos y personales.

Una de las sesiones a las que asistí, fue la que facilitó Sole Pinter sobre la iniciativa Heart of Agile. si yo ya conocía esta iniciativa, la sesión me aportó más claridad sobre algunos puntos.

Sesión Heart of Agile a orillas de la pileta

Ya por la noche, después de la cena se dio una situación que me generó una gran incomodidad. Al finalizar la cena, el complejo cerraba todas las salas dejando abierta una única sala grande para los asistentes que gustaran quedarse compartiendo alguna actividad auto organizada. En ese sentido un grupo de gente se inclinó por juegos de mesa, otros por simplemente hablar y un tercer grupo se inclinó por juegos relacionados a la ingesta de alcohol. Todo bien, somos gente grande y cada uno es libre de ingerir la cantidad de alcohol que desee. Pero el problema surge cuando más de 15 personas empiezan a beber en exceso, gritando y generando tal nivel de ruido que hacen imposible al resto del grupo mantener una conversación. Me pareció una escena bastante lamentable. Me fui a dormir alrededor de las 2, pero me consta que el grupo que estaba con las bebidas siguió unas cuantas horas más.

Un punto que me llama poderosamente la atención de esta situación es que en el AOC muchas personas dicen «vivir la agilidad» como algo que nos atraviesa en forma completa como personas, o sea, que va más allá de desarrollo profesional. Me parece que esa visión contrasta muy fuertemente con la imagen con la que cerró el día 2 del evento.

Sospecho que este tipo de situaciones no está alineado con el espíritu que los organizadores esperaban del AOC, con lo cual tal vez haya que revisar algunas normas de convivencia o incluso el proceso de selección para futuras ediciones.

AOC Chile 2017, día 1

Alrededor de las 9, luego de haber desayunado, comenzaron las «actividades formales». Unas pocas palabras de apertura a cargo de los organizadores y a continuación 4 charlas relámpago de aproximadamente 7 minutos:

  • Julian Guevara (Colombia) habló sobre «Cuando la agilidad transforma tu vida»
  • Juan Gabardini (Argentina) habló sobre el ROI o mejor dicho de sobre porque no el ROI no sirve
  • Carlos Barrante (España) habló sobre «Agilidad hippie o Empresarial»
  • Fred Madrigal (Costa Rica) compartió un conjunto de consejos para facilitar el aprendizaje

Quiero destacar que todos los participantes de la conferencia fueron invitados a proponer charlas relámpagos. No se si fue por diseño o casualidad, pero resulto notable la diversidad de origen de los oradores.

Sinceramente las 4 charlas me resultaron muy interesantes: tanto Carlos como Julian son excelentes oradores, Juan metió el dedo en la llaga y nos cuestionó cosas que todos dábamos por sentadas y finalmente los consejos de Fred me parecieron 100% aplicables a mi actividad docente.

A continuación hubo un par de anuncios parroquiales y empezó el marketplace para el Open Space. Como era de esperar, la presencia de contenido técnico fue casi nula, aunque curiosamente había bastante gente de perfil técnico. El open space fue facilitado por Carlos Peix y Celeste «apellido-desconozco».

De entrada se plantearon 4 bloques horarios con cinco espacios paralelos.

La primera sesión que asistí se llevo a cabo en la cancha de futbol y trató sobre ejercicios energizantes. Los facilitadores fueron Carlos Barrantes, Julian Guevara y Robinson Rico. Fue muy entretenida y muy útil.

A continuación estuve en una sesión facilitada por Leo Barrientos sobre «Cultura testing», muy interesante, no porque fue nuevo lo expuesto, sino porque me gustó como lo presentó.

En el siguiente slot, estuve presentando los resultados de la encuesta que hicimos en el AOC del año pasado. De la sesión participaron unas 6 personas y debatimos un poco para intentar encontrar explicaciones a los hallazgos realizados.

Ya cerrando el día participé de una sesión sobre educación y agilidad. Me animaría a decir que es un tema clásico de los open space agile.

Programa resultante del marketplace

Finalizado el cuarto slot de sesiones, hubo una actividad de cierre del día y a continuación tiempo libre hasta la hora de la cena.

En ese tiempo libre se dio una situación interesante: en un extremo de una sala nos juntamos un grupito de unas 10 personas alrededor del proyector para hablar sobre modelos de adopción de DevOps mientras que en el otro extremo de la misma sala un grupo de unas 15 personas practicaba joga. #diversidad

Luego de la cena, ya cerrando el día, nos reunimos en torno a un fogón para compartir algunas bebidas espirituosas, música con guitarra e historias. Entre los contadores de historias cabe destacar a Loreto Arriagada.

AOC Chile 2017, día 0

Jueves 4 de mayo, 17 hs, estación Baquedano del metro de Santiago. Un grupo de personas con bolsos y/o valijas se predisponen a subir a dos vans que los llevarán al rancho «El Añil».

Así arrancó la travesía. Llegamos al rancho alrededor de las 18.30, nos registramos y a continuación nos convidaron pisco y empanaditas de queso. Tuvimos tiempo libre hasta las 20.30, mientras esperábamos que llegaran todos los participantes.

Luego de la cena tuvimos una primera actividad de relacionamiento facilitada por Thomas Wallet. Al finalizar la actividad algunos se fueron a dormir mientras que otros nos quedamos un sociabilizando un rato más.

Más allá de caras conocidas como @carlospeix y @solepinter, me encontré con gente que veo muy de vez en cuando como @leobarrientos, @pablolis, @naty3baeza y @Slin_dkDroid.

Entre charla y charla me acosté alrededor de las 2.

Primer release (alfa) del libro del AOC 2017

Primer release (alfa) del libro del AOC 2017

Este primer release es una especie de alfa que cuenta con 4 capítulos:

  • F*** the Manifesto, por Juan Gabardini (@jgabardini)
  • El coach como impedimento, por Rox Muñoz (@jeri4queen)
  • Ve despacio que voy apurado, por Thomas Wallet (@WalletThomas)
  • Fragilidad, por NicoPaez (@inicopaez)

La idea de sacar este primer release tiene 2 objetivos principales:

  • Obtener feedback de la comunidad
  • Que los temas planteados en los distintos capítulos puedan servir como punto de partida para sesiones del AOC. Incluso tal vez con una sesión de escritura durante al AOC para sumar nuevos capítulos

Más allá de los 4 capítulos incluidos en esta primer versión, tenemos otros 7 capítulos en proceso de escritura. Algunos de ellos pintan muy picantes, comparto algunos títulos:

  • El agilismo ¿es una secta?
  • Hiperproductividad: un asesino silencioso
  • Retrospectivas != Mejora continua

Estimo que haremos un segundo release (que sería como una beta) en algún momento de Abril.

El release final será a comienzos de Mayo durante el AOC Chile.

Quienes gusten pueden acceder a este primer release aquí.