Resumen: tenía andriod, me pasé a iphone y ahora volví a andriod. Aquí voy a contar brevemente la experiencia.

Mi primer teléfono en la era de los smartphones fue un Samsung que corria Andriod 2.2 y cuyo modelo exacto no recuerdo. Creo que fue allá por 2010. Luego pasé por otro teléfonos alternando entre Motorola y Samsung, siempre en Andriod y siempre con teléfonos de gama media.
A mediados de 2017 me pasé a iPhone, concretamente compré un iPhone SE motivado casi exclusivamente por la relación potencia/tamaño, era en aquel momento el teléfono con mayores capacidades técnicas con ese tamaño «pequeño». El cambio fue enorme, en parte por el salto de gama, el iPhone SE (y creo que todos los iPhones) es de gama alta y en parte por el cambio de sistema. En aquella época no utilizaba muchas aplicaciones en el télefono, apenas whatsapp, twitter y la cámara de fotos, con lo cual la migración fue muy simple. Mandé las fotos a google drive y los contactos que ya tenia sincronizados con Google, los importé fácilmente en el nuevo teléfono. Así fue que en 2 semanas ya estaba completamente acostumbrado al nuevo teléfono.
A pesar de tener una computadora MacBook, nunca exploté los beneficios de la integración/sincronización macbook-iphone-icloud. Tampoco me metí en cuestiones de desarrollo, si bien había hecho algunos experimentos programando Andriod, n unca tuve la inquietud ni la necesidad de ponerme a codear para iphone.
Por otro lado, aproveché las capacidades del nuevo teléfono y comencé a utilizar más aplicaciones: Spotify, Netflix, Mail, el navegador (antes del iphone creo que fueron contadas las veces que me puse navegar en el teléfono),. etc. En un punto algunas de las actividades que hacía exclusivamente en la computadora empecé a hacerlas con el teléfono. En este sentido algo que me resultó muy útil fue poder participar en videos llamadas (zoom, jitsi, google meet, etc) directamente desde el teléfono.
Hace un par de semanas, tuve un accedente doméstico, caí a la pileta con mi teléfono en un bolsillo. Chau iphone, probé con el arroz, lo llevé a un técnico especilizado pero no hubo caso. Así murió mi iphone al cabo de casi 4 años, sin tener ni una raya, ni golpe, estéticamente impecable pero ya no encendió más. El díagnostico del técnico fue «la placa está en corto».
Mi primera reacción fue volver a comprar el mismo modelo pero resulta que ya no se fabrica. Hay una nueva edición 2020 pero que es de mayor tamaño. El tamaño había sido determinante en la eleccíon de mi primer iPhone. Esto me llevó a analizar algunas opciones Andriod. No encontré ningún teléfono Andriod que pudiera competir en la relación potencia/tamaño con el iPhone SE 2020. Todo teléfono Andriod disponible en el mercado local es al menos 1 o 2 centímetros más grande que el iPhone SE 2020. Consulté varios colegas y finalmente, a pesar del mayor tamaño, decidí volver a Andriod. Compré un teléfono Samsung de gama media porque por lo que vi la mayor diferencia entre los de gama media y gama alta pasaba por las capacidades/cantidad de cámaras y tamaño/definición de la pantalla, dos cuestiones que no son relevantes para mi.
La transición iPhone > Andriod fue mucho más dura que lo que había sido la transición Andriod > iPhone cuatro años atrás. En lo que respecta al setup, esto se debió en parte a que mi uso actual del teléfono es mucho más importante que lo era años atrás. Tenia en el iPhone unas ~15 aplicaciones que tuve que instalar y configurar en Andriod. Mientras hacía el setup descrubrí que tanto iPhone como Android proveen un funcionalidad de migración/setup de teléfonos cuando uno se migra a otro teléfono del mismo tipo: o sea, si se pasa de un iPhone a otro iPhone, casi que con acercar los teléfonos y activar el bluetooth, todas las aplicaciones, configuraciónes y datos se «transfieren» al nuevo teléfono y en cuestión de ~20 minutos quedá listo para andar. Algo análogo ocurre con de Android a Android. Al margen de las aplicaciones, la migración de contacto fue muy simple: exportar de icloud contacts e importantar en google contacts.
Una de clas cuestiones que me encontré en Android y que me genera cierta molesta es el «doble store», o sea: mi teléfono Samsung tiene el store de Google (como todo teléfono Andriod) y el story de Samsung (como estimo que ocurre con todo teléfono Samsung). Esta situación de doble store ocurre también con algunas aplicaciones como ser contactos, navegador, etc. En el caso de iPhone hay un solo store porque tanto hardware como software son del mismos proveedor.
Otra cuestión que noté es que cuando quiero acceder funcionalidades «de hardware» (como las llamadas telefónicas y la radio) hay un pequeño delay/espera/retardo en su inicialización. Tal vez sea algo particular de mi modelo de teléfono pero en iphone nunca noté tal delay.
Un punto que aún no termino de entender es que en Andriod varias aplicaciones me envían notificaciones cuando sus respectivas versiones de iPhone no lo hacían. Tal vez sea que dichas aplicaciones están programadas de forma distinta o tal vez sea que la configuración default de notificación sea distinta a lo que tenia en el iPhone.
Al momento llevo unas 3 semanas con este nuevo Android, aún no me acostumbro, el hecho de que sea pura pantalla sin ningún boton de control (a excepción del encendido y el volumen) me resulta molesto.
Luego de todo lo contando debo decir que a pesar de no estár completamente habituado (aún), estoy conforme con la decisión, sobre todo cuando pongo en la balanza alguna cuestiones que van más allá de la usabilidad como la libertad (android es open source) y el costo (este teléfono android me costo un cuarto de lo que costaba el iPhone). De todas formas, nobleza obliga, debo decir que iPhone siempre me anduvo de 10, y tuve que cambiarlo por el accidente que mencioné, pero lo usé casi 4 años sin ningún problema. Quiero ver si este Samsung/Andrioid me dura el mismo tiempo 😉

Mi Samsung 2016, mi IPhone SE de 2017 y mi nuevo Samsung 2021