La semana pasada estuve participando de la conferencia Latinoamericana de Agilidad, previamente llamada Conferencia Latinoamericana de Métodos Ágiles. Desconozco cuándo ocurrió el rename, pero ocurrió.
En términos generales debo decir que estuvo muy bien. Superó mis expectativas, aunque sinceramente no esperaba demasiado considerando que a mi parecer en los últimos años la conferencia se viene «alejando» de la construcción de software para enfocarse en cuestiones más genéricas de gestión y colaboración.
Algunos puntos que me parece vale la pena destacar:
- El lugar de la conferencia me pareció muy apropiado: un espacio enorme con más de 20 salas alrededor
- Había 2 salas especialmente acondicionadas para sesiones de programación / con computadoras
- Un bar/restaurant dentro del espacio abierto
- No hubo un momento predefinido para el almuerzo, había sesiones todo el tiempo y cada uno elegía a qué hora parar para comer o incluso se podía seguir de largo. De esta forma se evitó congestión a la hora de almorzar
- El lugar de la conferencia estaba ubicado entre un parque y un centro comercial. Se podía cruzar fácilmente al patio de comidas del centro comercial del mismo modo que se podía cruzar al parque para disfrutar el aire libre. Incluso me parece que hubo alguna sesión en el parque
- El marketplace del open space fluyó bastante bien a pesar de la gran cantidad de participantes (~1000)
- Respecto del contenido creo que hubo para todos los gustos:
- sesiones técnicas / específicas de software,
- sesiones más orientadas a la gestión / colaboración (la mayoría me parece que fueron de este tipo)
- y sesiones diversas que no entran en ninguno de los otros dos grupos que mencioné
Esta es la tercera edición de la conferencia en formato 100% Open Space y sin keynotes, me parece que es un momento interesante para detenernos a pensar cómo queremos que sea el evento en las siguientes ediciones, pero ese es un tema que trataré en otro post.


