En más de una ocasión me he encontrado con gente y organizaciones intentando determinar su nivel «de agilidad».
Cada vez que oigo hablar de esto me asaltan inicialmente una serie de preguntas como ser:
- ¿Que entiende esta persona por «nivel de agilidad»? o más básico aún ¿qué entiende por agilidad?
- ¿Cual es el objetivo que se persigue al querer medir el nivel de agilidad?
- ¿Es realmente la agilidad un fin como para medirlo o es en realidad un medio?
Entiendo que lo que suele denominarse agilidad es un filosofía, un marco de referencia, un sistema compuesto por un conjunto de principios, valores y prácticas estructuradas para alcanzar un fin. Me abstraigo por un momento de la agilidad en particular para reflexionar en forma más general.
Con el fin de alcanzar un objetivo X tomo un marco de referencia Z que me propone un enfoque determinado para llegar a X. Si asumimos como válido que cuánto «más fiel» me mantenga yo al marco de referencia Z mayor serán mis probabilidades de alcanzar X, entonces tiene sentido comparar mi estado respecto de la propuesta de Z para así poder alinearme con Z y aumentar mi probabilidades de alcanzar el objetivo X.
Llevando esta tesis al caso particular de la agilidad tenemos que la agilidad es un marco de referencia para la entrega de valor a un determinado negocio/organización. En este sentido yo podria medir mi nivel de agilidad para identificar posibles acciones que me acerquen más al marco de referencia y así aumentar el valor que entrego a mi negocio/organización.
Si uno quisiera determinar su nivel de agilidad podria en primera instancia comparar sus principios y forma de trabajo con lo propuesto en el manifiesto ágil. Esto podría resultar un poco abstracto o incluso complejo para alguien poco familiarizado con la agilidad. De ahí la pregunta que dió origen a este artículo ¿existe un assessment para determinar el nivel de agilidad? Hasta donde conozco no existe UN assessment, pero si me consta que hay varias empresas de consultoría que ofrecen entre sus servicios un assessment de tal tipo. Un ejemplo es el ofrecido por Thoughtworks, que pude hacerse gratuitamente en forma online y que a partir de 20 preguntas organizadas en 5 dimensiones, ofrece un reporte con un conjunto de recomendaciones, seguido posiblemente del contacto de un representante de ventas.
Personalmente cuando alguien me pregunta cómo determinar su nivel de agilidad, mi respuesta…..
….la compartiré en otro artículo 😉
Actualización: segunda parte
El link a http://www.thoughtworks.com/online-assessments/agile-self-evaluation no funca mas Nico. Debe haber cambiado de posición. Lindo Post! 😉