Notas del Primer Foro ProgramAR

El encuentro comenzó con una breve bienvenida de Ernesto Golom (Conectar Igualdad) y Fernando Schapachnick (Fundación Sadosky) quienes luego dieron lugar al keynote a cargo de Diego Golombek. Como de costumbre la presentación de Golombek fue muy entretenida, llena de curiosidades y con una cierre alentador.

Luego pasamos a la acción, nos reunimos en grupos de trabajo que habían sido armados de antemano por los organizadores. Cada grupo tenía asignado un moderador y una notebook para que algún miembro de cada grupo oficiara de escriba. La organización había preparado un conjunto de preguntas disparadoras para el debate de los grupos.

En mi grupo el debate se centró en la enseñanza de las ciencias de la computación como parte obligatoria de la curricula primaria y secundaria. Si bien yo comparto esa visión no creo que sea implementable a corto plazo por una simple razón: no hay suficientes docentes preparados para llevarla a cabo. Al mismo tiempo creo que si el objetivo es fomentar la vocación de los jóvenes por las ciencias de la computación, entonces debiéramos considerar una estrategia de corto/mediano plazo que contemple actividades por fuera de la educación formal, iniciativas como Nahual o Code Club están justamente en esa línea.

El cierre del encuentro estuvo otra vez en manos de Ernesto y Fernando quienes leyeron algunos extractos de lo trabajado por los grupos.

La iniciativa continúa con otros 6 foros que sea realizarán a lo largo del país en lo que resta del año. Al mismo tiempo hay un espacio habilitado en la web para continuar debatiendo y trabajando en forma virtual.

Algo que me sorprendió para bien es la cantidad de organismos partícipes de esta iniciativa: Presidencia de la Nación, Conectar Igualdad, Fundación Sadosky, Anses, Educar, Ministerio de Educación y Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ojalá esta iniciativa se convierta en política de estado y tenga continuidad más allá de la bandera política del próximo gobierno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.