Sobre el tamaño de los proyectos y los equipos en agile

Este es un tema que suele prestarse a debate cuando se habla de métodos ágiles. En diversas ocasiones he escuchado afirmaciones tales como:

Los métodos ágiles no sirven para proyectos grandes.

o

En mi equipo no podemos aplicar métodos ágiles porque somos 50 personas.

Quiero dedicar algunas líneas para desmistificar estas cuestiones.

Respecto del tamaño de los proyectos, en primer lugar debemos dejar en claro qué define el tamaño de un proyecto: ¿mucho presupuesto? ¿mucho alcance? ¿mucha gente?. Podríamos decir que el tamaño de un proyecto está dado por su alcance. Naturalmente la cantidad de personas involucradas y el presupuesto del proyecto suelen ser proporcionales al alcance del mismo.

Aclarado qué entendemos por tamaño, podemos entonces preguntarnos ¿existe alguna limitación de tamaño para aplicar métodos ágiles? La respuesta es no. Entonces ¿puedo hacer proyectos de cualquier tamaño usando métodos ágiles? Tampoco.

La cuestión pasa una vez más por el desarrollo iterativo incremental y los ciclos de feedback. En este sentido la propuesta del agilismo es particionar un proyecto grande en varios proyectos pequeños, trabajando en forma iterativa con versiones incrementales que incorporen el feedback en forma temprana.

¿Y que hay del tamaño de los equipos? La respuesta a esto se deriva del párrafo anterior, si trabajamos en proyectos chicos tendremos entonces equipos chicos. Suele  decirse que el tamaño de un equipo debe ser tal que lo puedas alimentar con dos pizzas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.