Reflexiones sobre el programa de Agiles 2015

La conferencia ha terminado y en mi opinión ha estado muy bien. Al igual que en los últimos años, el programa estuvo compuesto por 3 tipos de sesiones: keynotes (sesiones plenarias), sesiones de open space y sesiones seleccionadas del call for papers. Es en estas últimas que voy a centrar este artículo.

Desde el punto de vista del contenido de las sesiones creo que hemos tenido una mejora de calidad respecto a años anteriores. Obviamente esto es una opinión completamente subjetiva basada en mi percepción personal y en comentarios de personas con las que hablé (tener presente que mi subjetividad puede ser muy alta pues yo mismo estuve involucrado en la selección de sesiones ;-)). 

Al mismo tiempo ocurre que el proceso de selección de sesiones utilizado en esta ocasión requirió mucho más esfuerzo que en años anteriores. La duda que aún tengo es si ese esfuerzo adicional efectivamente se tradujo en un mejora proporcional de la calidad de las sesiones. Me pregunto: ¿hay alguna forma de mejorar la calidad de las sesiones sin invertir tanto esfuerzo en proceso de selección?

Mi sensación es que no hay garantías sobre la calidad de las sesiones y al mismo tiempo creo que cualquier proceso de selección siempre tendrá una carga de subjetividad que terminará generando algunas disconformidades. En este sentido el gran desafío radica en maximizar la calidad disminuyendo las disconformidades. Y no olvidemos que la calidad también es una propiedad subjetiva, ¡ja!.

Durante la conferencia hubo algunos espacios de discusión sobre esta cuestión en los que Alan insistió en ir hacia un formato de conferencia completamente Open Space. Esta idea me gusta por el hecho de que disminuye drásticamente el esfuerzo que debe hacer el equipo organizador en la selección de sesiones (pues todas las propuestas son automáticamente aceptadas), pero al mismo tiempo me parece que aún nos falta cierta maduración en el uso del formato Open Space, o sea, como comunidad hemos realizado muchas conferencias con formato Open Space pero a pesar de ello muchas de las sesiones presentadas en nuestros Open Spaces parecen muy improvisadas y carentes de preparación, dos cuestiones que en la mayoría de los casos perjudican la calidad. Hablamos también sobre posibles estrategias para evitar la improvisación extrema/general. El camino parece ser que las sesiones sean propuestas de forma previa y que la propia comunidad pueda dar feedback de forma temprana. Esto es algo que se ha probado en algunos casos y ha reportado buenos resultados. Pero curiosamente lo probamos en Argentina y a mi parecer no funcionó pues hubo propuestas presentadas sobre las que nadie dio feedback y también propuestas presentadas cuyo autor ni siquiera asistió a la conferencia. De todas formas creo que tenemos que experimentar. La duda que me surge es si ese lugar de experimentación debe ser la conferencia latinoamericana o alguna otra conferencia local.

Continuará…

6 comentarios en “Reflexiones sobre el programa de Agiles 2015

  1. Excelente Nico!
    Respecto de la pregunta final, en mi opinión debemos continuar madurando la comunidad, hacer experimentos locales, y quizás, en poco tiempo, todas nuestras conferencias sigan ese formato.
    Espero los siguientes posts 😉

  2. Nico: comparto mucho de lo expresado. Otro inconveniente que inicialmente le veo a pasarnos a un formato 100% Open Space es el MarketPlace… en un proceso formal de selección de sesiones, uno invierte mucho tiempo armando la propuesta, justificándola, etc… y los antecedentes que uno puede tener, también ayudan a que la gente apoyo (o rechace) la sesión… en un OS, dedicar 1 minuto o minuto y medio a la exposición de la propuesta limita mucho tanto la explicación como el entendimiento… lo que termina pasando es que las personas más carismáticas (o marketineras) «eclipsan» a las que no lo son tanto, aún cuando la sesión que proponen pueda ser de baja calidad (tanto por la preparación, como por el conocimiento del orador)…. Si bien esto es algo propio del comportamiento «tribal», me parece que no es justo con las personas que tienen mucho para decir, pero que tal vez son un poco menos extrovertidos al momento de exponerlo….
    Lo que se me ocurre es que quizás podría hacerse un Market Place previo, con posibilidad de anexar información (videos, datos, etc.) para enriquecer la presentación en vivo….

  3. Innovemos….hagamos uso de la tecnologia y las redes. Un tiempo x antes (por definir) un market place virtual donde todos participemos y lleguemos con las sesiones definidas y bien preparadas…

  4. Hola que tal, soy Nicolas y en poco tiempo me tengo que inscribir en la facultad y queria saber la diferencia que existe entre la Ingenieria en Informatica de la UBA y una licenciatura en informatica, si cambia mucho?. Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.