He tenido la oportunidad de participar de más de 20 Open Spaces de Agile, en diversas ciudades de Argentina, Latinoamética y Europa. Y si bien Open Space se ha convertido en mi formato favorito de conferencia, he observado un patrón que creo que le juega en contra. En todos los Open Spaces que he participado, he la gran mayoría de las sesiones han carecido de preparación previa, incluso en aquellos casos donde existía la posibilidad de proponer sesiones en forma previa a la conferencia. Esta «improvisación» (falta de preparación) a la hora de proponer sesiones, termina en muchos casos generando sesiones desordenadas o de «baja calidad». Insisto en que no creo que esto sea una limitante del formato, sino una característica (negativa a mi parecer) de cómo la comunidad Agile utiliza este formato.
@acyment viene insistiendo desde hace un tiempo en que la conferencia Latinoamericana de Métodos Ágiles sea 100% Open Space. Personalmente apoyo esta idea pero considero necesario darle una vuelta de rosca a la cuestión para intentar asegurar sesiones «de calidad». Como mencioné hace un tiempo, creo que el punto de partida es hacer el marketplace en forma anticipada con alguna herramienta web. Eso debería permitir que la gente proponga sus sesiones y también que reciba feedback de las mismas. Al mismo tiempo permite tener una idea general de los temas y oradores de la conferencia, lo cual suele ser muy importante para gente sin experiencia en Open Spaces.
La semana próxima tendremos la conferencia Ágiles Argentina 2015 en formato 100% Open Space y ya está disponible la plataforma para proponer sesiones asi que ahí vamos, a experimentar.