Para algunos el término «programador» no resulta apropiado para describir a aquellos que desarrollan software de forma profesional, por el simple hecho que la actividad de programar es solo una parte de lo que hay que hacer. Un término mucho más aceptado es «desarrollador». Pero incluso hay empresas que prefieren hablar en formal general de «Ingenieros», independientemente de que una persona tenga formalmente ese título académico. A propósito de esta diversidad de terminología, hace un par de años la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) llevó adelante una iniciativa para «estandarizar» los perfiles informáticos. Esta iniciativa derivó en La guía de perfiles ocupacionales de TI. Si bien desconozco cuán utilizada es esta guía en la actualidad por las empresas del sector, creo que resulta un buen punto de partida para hablar sobre perfiles informáticos.
Esta guía no menciona explícitamente un perfil de programador. Los roles más «cercanos» que menciona son: Desarrollador de Software y Arquitecto de Software. Personalmente me gusta la descripción de los perfiles, creo que es bastante completa aunque algunos detalles que me llamaron la atención:
- En el caso del arquitecto se menciona explícitamente entre sus habilidades «Pasión por la tecnología». Esto me parece fantástico pero me llama la atención que tal característica no figure entre las del desarrollador. No digo que este bien ni mal, simplemente me llama la atención y me hace pensar, en este momento no tengo opinión formada al respecto.
- Creo que nunca me convenció la idea de «EL arquitecto» (a pesar de haber tenido ese «título» en uno de mis trabajos). Pero creo que de aceptar la existencia de dicho perfil imagino que es naturalmente un perfil senior. Sin embargo la guía de CESSI propone dos niveles de arquitecto: semi-senior y senior.
Este último punto abre la puerta para hablar sobre «seniority», pero eso será parte de otro post ya que es un tema para hablar largo y tendido.
Continuará…
Muy interesante, Nico; como todos tus posts nos tienen acostumbrados!
Tema arduo éste, si lo hay! A mi me parece que si bien las compañías (y hasta quizás la industria misma) se esfuerzan en generar cada vez más etiquetas para definir distintos perfiles para nuestro trabajo, me pasa que a medida que pasa el tiempo menos quiero encasillarme en algo. Amo esta profesión y la libertad de elección que nos brinda. Me cuesta mucho limitarme a programar en el lenguaje que sea, o a hacer exploratory testing, o a facilitar un specification workshop.
No quiero hacer una sola cosa, quiero hacer todo.
A lo mejor me juega en contra a la hora de presentarme en una empresa como empleado, y a lo mejor me juega en contra en mi plan de carrera en ese contexto. Después de todo, el mercado me pregunta qué voy a hacer si con el correr de los años si no me transformo en Project/Dev/QA Manager (o architect o lo que sea)? Me parece que muchas veces estas etiquetas nos presionan para que nos mantengamos en un solo camino en línea recta.
Una pregunta interesante es formularse a uno mismo: Cuanto sentís amor genuino por tu profesión importan las etiquetas?