Este cuatrimestre afrontamos algunos nuevos desafíos, a partir de ciertos cambios en el equipo docente.
Uno de los cambios fue el horario de dictado de la materia. Las clases teóricas pasaron a la tarde (16 hs) y lo mismo hicimos con el curso de los miércoles. Posiblemente por influencia de este cambio tuvimos una interesante variación en la cantidad de alumnos de los diferentes cursos de práctica. Generalmente el curso de los miércoles (que solía dictarse a las 19 hs) era el que menos alumnos tenía (~20), sin embargo este cuatrimestre movimos el curso a las 16 hs y tuvimos ~ 55 alumnos.
Otro de los cambios que hicimos fue en las clases teóricas, donde Carlos decidió experimentar un poco más en profundidad con algunas técnicas de educación centrada en el alumno. Creemos que eso ayudó a mejorar las clases pues recibimos comentarios positivos de los alumnos al respecto.
En las prácticas de los miércoles generalizamos una estrategia que yo venía utilizando desde hace un tiempo: guiar el desarrollo del trabajo práctico final con escenarios de prueba. El trabajo práctico final se hace con lenguaje Java, trabajando en grupo junto a un docente tutor y dura unas 5 semanas en las que se espera que los alumnos trabajen de forma continua demostrando avance semanal.

En una época solíamos pedirle a los alumnos que las primeras semanas se concentrarán en el diseño haciendo diagramas UML y luego de tener un modelo del dominio base, recién entonces pasaran al código. Con el correr del tiempo eso ha ido cambiando. Ya desde el año pasado comencé a guiar a mis grupos especificando semana a semana un conjunto de casos de prueba a resolver de manera que funcionaran como «pruebas de aceptación» y que los guiaran en la implementación incremental de la aplicación.
Otra práctica que hemos establecido por completo en el curso de los miércoles es el uso de Jenkins como servidor de integración continua para el desarrollo de los trabajos finales. El uso de Jenkins en conjunto con Ant y algunas otras herramientas más, nos permitieron obtener ciertas métricas sobre el código de los alumnos al mismo tiempo que les facilitó la integración del trabajo a cada equipo.

Al terminar el cuatrimestre, además de la clásica retrospectiva hicimos una encuesta online anónima para obtener algunos números concretos de manera de poder medir la mejora de un cuatrimes a otro. Entre el feedback que recogimos destaco los siguientes puntos:
- (a mejorar) Que las correcciones del TP1 sean entregadas antes de rendir el primer parcial
- (a mejorar) Actualizar el template del proyecto ant para incluir la ejecución de la aplicación
- (mantener) Clases participativas y juegos de rol
- (mantener) Videos complementarios de explicación sobre las herramientas
- (mantener) Jenkins
