Exámenes orales y colectivos

Desde que estoy a cargo de MeMo2 en FIUBA e Ingeniería de Software en UNTREF, nunca tomé examen final sino que la aprobación de ambas materias siempre dependió de la calificación de múltiples tareas individuales (cuestionarios, ejercicios de programación, etc) y de trabajos prácticos grupales. Los alumnos en general se han mostrado muy conformes con este mecanismo de evaluación/aprobación.

Sin embargo, a lo largo de los años, he tenido algunas situaciones que me hicieron dudar de la conveniencia de este sistema. Fueron situaciones en las que de una u otra forma quedaba al descubierto el desconocimiento de algún alumno de algún tema importante. Esto se suma al clásico problema de participación/compromiso desparejo de los distintos alumnos en la realización de los trabajos grupales.

Es por esto que este cuatrimestre decidí comenzar a tomar examen final. En FIUBA tomamos final a todo el mundo, incluso a aquellos que completaron la cursada con excelente desempeño. En UNTREF solo tomamos final a aquellos alumnos cuyo rendimiento no fue tan bueno. El examen en UNTREF fue un oral bastante tradicional pues había un solo alumno en la fecha de diciembre. Pero en FIUBA, hubo unos 8 alumnos en cada fecha y la dinámica fue distinta.

En lo personal considero que las instancias de evaluación pueden ser también espacios de aprendizaje si utilizamos una dinámica que así lo permita. A mi parecer resulta difícil hacer que un examen escrito sea una instancia de aprendizaje pues no hay «ida y vuelta» cosa que si ocurre con un examen oral. En el oral típicamente el docente inicia con una pregunta que el alumno intenta contestar y a partir de ahí se puede establecer un diálogo de repregunta, aclaración, etc. Si adicionalmente hacemos que ese oral sea colectivo, la experiencia puede resultar mucho más enriquecedora. En las dos fecha de examen que tomé en diciembre utilicé dinámicas distintas pero siempre en modalidad «oral colectivo».

En ambos casos preparé una lista de preguntas y dividí a los alumnos en grupos de 4 o 6, de forma tal de evaluar un grupo a la vez mientras el resto esperaba fuera del aula. En ambos casos también consultaba a los alumnos si estaban conformes con la nota de cursada y firmarían con esa nota o si tenían intenciones de ir por más nota. Todos los alumnos decidieron «defender» la nota de cursada. Si alguno hubiera elegido ir por más nota, simplemente le hubiera pedido que contestara más preguntas.

En la primera fecha la dinámica fue la siguiente:

  1. Yo leía una pregunta en voz alta
  2. Los alumnos que querían contestar pedían la palabra levantando la mano
  3. Yo le dada la palabra un alumno
  4. El alumno contestaba
  5. Si la respuesta era incorrecta, yo daba la oportunidad de contestar a algún otro alumno
  6. Si la respuesta era correcta, yo permitía que algún otro alumno complementara
  7. De esta forma los alumnos sumaban puntos por cada respuesta/acotación correcta.
  8. Las participación incorrectas restaban puntos
  9. Dos o tres puntos positivos (dependiendo del desempeño del alumno durante la cursada) eran suficientes para la aprobación del exámen

En la segunda fecha la dinámica fue levemente distinta, en vez de leer yo una pregunta en voz alta, cada alumno tomaba un papelito con la pregunta a contestar. O sea, que en este caso no había chances de elegir que contestar.

De esta forma cada alumno, además del diálogo que se originaba a partir de su pregunta, tenía también la oportunidad de escuchar (y participar) de las preguntas/diálogos de sus compañeros.

Personalmente me gustó como salió esta primera tanda de finales con lo cual creo que es un mecanismo que mantendremos.

2 comentarios en “Exámenes orales y colectivos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.