Cierre de cuatrimestre 2022-2 en MeMo2@fiuba

Bien. Muy bien. Mucho mejor de lo esperado. En la previa teníamos record de inscriptos y el desafió de un cambio importante en el equipo: la salida de EmilioG (que teniendo un cargo de ayudante hacía la veces de JTP) y varios colaboradores. Motivados por estas dos cuestiones y el feedback de los alumnos de cuatrimestres anteriores decidimos realizar algunos cambios en la materia (algo ya había adelanto yo en este otro post)

En resumidas cuentas los cambios más relevantes que implementamos fueron:

  • La primera parte de la materia fue principalmente presencial mientras que la segunda parte fue principalmente virtual. Esto permitió que los alumnos se conozcan cara a cara para formar los equipos de trabajo y luego con los equipos ya armados pasamos a modalidad virtual.
  • Bajamos prioridad a algunos temas para dar más profundidad a otros. En este sentido despriorizamos cuestiones como escalamiento de equipo y principios Lean (cuestiones que verán posiblemente en AdminProd y/o EvaPro) y arquitectura de software (hay una materia entera dedicada a ello). Al mismo tiempo pusimos más foco en el proceso de BDD/TDD/CI/CD y «programación colectiva» (pair-mob programming).
  • También agregamos un ejercicio para trabajar de a pares antes de la conformación de los equipos de proyecto
  • Empezamos a tomar examen final, hasta el momento el mecanismo de evaluación estaba basado exclusivamente en el desempeño de los alumnos en las tareas realizadas durante la cursada (incluyendo tareas individuales y grupales). Pero en los últimos años tuvimos algunos casos en los que en verdad dudamos que algunos alumnos realmente hubieran entendido ciertos conceptos. Para mitigar/minimizar estas situaciones (gente que apruebe la materia sin tener en claro algunos conceptos importantes) es que agregamos el examen final

En lo personal quedé muy conforme con la forma de fluir de la materia. Desde la coordinación de la materia todo resultó muy fluido, no fue necesario «correr» con ningún tema. Preparamos las clases y las consignas con suficiente antelación y no tuvimos la soga al cuello con ninguna corrección. Al mismo tiempo creo que encontramos un mix justo de presencialidad/virtualidad.

El feedback de los alumnos también fue muy positivo, tanto en las retrospectiva como en la encuesta final del curso. No hubo tantos reclamos respecto de la carga de trabajo de la materia, si bien fue un tema mencionado, fue mucho más discreto que en ocasiones previas. Con la encuesta de la materia se dieron algunas situaciones particulares:

  • La encuesta fue contestada por 23 de los 24 alumnos que completaron la materia (record)
  • La evaluación general de la materia (en promedio) dio: 9,1 lo cual iguala el máximo histórico de la materia pero con una particularidad adicional: un desvío mínimo, todas las evaluaciones fueron 8, 9 y 10, o sea que nadie calificó la materia con menos de 8.
  • Las otras dimensiones de evaluación de la materia también resultaron muy positivas (algunas incluso con valores record): claridad de los docentes: 4,7/5; Conocimientos de los docentes: 4,9 /5; Dinámica de las clase: 4,7/5; Materiales de estudio: 4,4/5.
  • El NPS, que anteriormente nos había dado 38, ahora nos dio 61 (esta es una métrica que puede tomar valores en el rango -100 +100, con lo cual un 60 es muy bueno)

De la restrospectiva final identifiqué las siguientes acciones concretas para trabajar:

  • Revisar/editar los videos sobre infraestructura pues tienen contenidos que se sueperponen
  • Crear una base de conocimiento con los problemas recurrentes que se encuentran los alumnos al programar con Ruby/Padrino
  • Revisar el timelime de ejercicios/correcciones
  • Hacer una explicación más detallada de la configuración & funcionamiento del pipeline y la infra de los trabajos finales

Algunos otros números:

  • De los más de 30 inscriptos iniciales, solo 24 completaron la cursada
  • La nota promedio de aprobación de cursada fue 7,9
  • Tuvimos 38 tareas individuales, 1 tarea en parejas y 2 trabajos prácticos
  • En términos de dedicación extra clase, en promedio por alumno, fue de un total de 112 horas (53 de tareas individuales/en pareja, 12 horas de tp1 y 47 horas de tp2) repartidas en 15 semanas (que fue la duración de este cuatrimestre para nosotros). Esto nos da unas 7 horas de dedicación semanal extra clase por alumno a lo largo de todo el cuatrimestre.
  • Hasta el momento tuvimos 2 fechas de examen final en las cuales se presentaron 17 estudiantes de los cuales 15 fueron aprobados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.