El miércoles volví a pisar la UBA, pero no fue para visitar mi querida Facultad de Ingeniería sino para visitar la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El motivo de mi visita fue para asistir a la charla sobre ciencia de datos que dió Sebastián Ceria. En realidad, siendo totalmente sincero, la charla de Ceria fue una excusa para ir a conocer el flamante edificio de la facultad llamado Cero + Infinito.

No vi demasiado del edificio pero lo que vi me bastó para el asombro sobre considerando el contraste con los aledaños pabellones 1, 2 y 3 de Ciudad Universitaria. El edificio no es solo funcional sino que también es lindo. Tiene mucho vidrio lo cual le da una mucha luminosidad, terrible contraste con los otros pabellones de Ciudad Universitaria que tienen tanta luz como la baticueva. En realidad ahora que lo pienso creo que la mayoría de los edificios de la UBA son bastante oscuros (destaca en esta categoría la sede Las Heras de la Facultad de Ingeniería que literalmente es un catedral gótica).
Me gustó tanto que me dieron ganas de dejar mi working-from-home (con el que estoy muy contento) y mudarme una oficina de este nuevo edificio.
La charla fue en una sala auditorio con butacas tipo cine (muy cómodas) y con muy buena acústica. Como era de esperar, todo el mundo con barbijo (salvo obviamente el orador).
La charla me resultó muy interesante. Cubrió algunas cuestiones de historia, de su desarrollo profesional (Sebastián es matemático de formación y profesionalmente se ha dedicado al tema datos), habló sobre algunas cuestiones de la nueva carrera de datos de la facultad (que por como habló da la sensación que participó del diseño de la carrera) y también habló del vínculo de la llamada ciencia de datos y las diversas herramientas matemáticas. Según comentaron la charla será publicada en redes.