
Hace unos 20 años que estoy en la docencia. En todo ese tiempo he sido parte de varios equipos docentes en distintas materias e instituciones. Hace unos 10 años tuve por primera vez un curso a mi cargo. Pero recién en 2019 estuve en la situación de conformar un equipo estable de más de 2 personas. Hasta ese momento siempre había dictado las materias a mi cargo yo solo o en compañía de otro docente. Estando solo no había opciones, todo el trabajo debía hacerlo yo mismo. Siendo 2 y ambos con muy similar experiencia y perfil, en general dividimos el trabajo en parte iguales apuntando a que ambos podamos dictar todos los temas de la materia. No hacemos distinción entre teoría y práctica porque en la dinámica de nuestra materia no existe tal distinción.
Pero hoy en día, en el equipo de la materia a mi cargo en FIUBA, somos 10 personas con distintos perfiles y experiencia. Graduados, estudiantes, rentados y no-rentados. Esto, a mi entender, hace que la distribución de tareas no sea tan simple. Me pregunto si alguna capacitación para docentes incluirá este tipo de cuestiones: armado de una equipo docente. Me late que no. Como docente responsable formalmente a cargo del curso, soy responsable de todo lo que ocurre en la materia. Claro que puedo delegar tareas, pero si algo no van bien, «me vendrán a buscar a mi».
Hay dos cuestiones que me resultan muy desafiantes en este contexto:
- De cara a los alumnos el mayor desafió que veo es la uniformidad. Siendo varias personas en el rol docente dentro de un mismo curso uno esperaría cierta uniformidad de criterios. Obviamente que puede haber diferencia de matices pero hay un conjunto de cuestiones centrales en las que todos deberíamos estar alineados. En este contexto entran los criterios de evaluación. Debería ser irrelevante para los alumnos que docente realiza la corrección de una entrega pues todos deberíamos aplicar el mismo criterio y por ende el resultado debería ser el mismo.
- De cara hacia el propio equipo docente encuentro un desafió importante en la distribución de tareas. Dentro del curso hay distintos tipos de tareas que varían en dedicación, responsabilidad y experiencia/conocimiento. Una cuestión que condimenta este tema es el hecho de que parte del equipo docente no está rentado. Esta situación de docentes no rentados es una práctica habitual en las universidades públicas argentinas, pero excede este artículo, ya lo trataré en otro.
Respecto de la primera cuestión creo que he encontrado una estrategia efectiva con la que estoy conforme. Respecto de la segunda, venimos operando de una forma que funciona pero que no termina de convencerme.
Al margen de estas cuestiones operativas formar un equipo implica muchas más cosas, más complejas y más profundas. Cuestiones de principios, solidaridad, vínculos, valores, sentido de pertenencia, etc, etc. Estas cuestiones de índole «más humano» requieren tiempo y oportunidades de interacción, dos elementos escasos cuando todos los miembros del equipo tiene una dedicación muy acotada en el contexto de la materia. Yo personalmente como responsable del curso dedico entre 5 y 10 horas semanales, pero un colaborador no rentado difícilmente dedique más de 5 horas por semana. Y como condimento adicional le sumamos la situación de pandemia que nos quitó el vernos en persona, un condimento importante para establecer vínculos personales.
Continuará…