#HistoriaDeTrinchera: equipo completo

Al cabo de 6 iteraciones hemos completado el equipo. Resulta que al comenzar la sexta iteración se sumó el miembro faltante. Tenemos ahora cubiertos todos los roles/habilidades que consideramos necesarios para llevar adelante el proyecto y al mismo tiempo hemos alcanzado, a mi criterio (no estoy seguro que mis colegas compartan) el número máximo de personas que el equipo puede tener.

Nuestra expectativa es poder tener dentro del equipo todas las habilidades (y autorizaciones) para operar en un esquema de entrega continua dentro de ciertas restricciones organizacionales que por el momento no parecen estar abiertas a negociación (tema de otro post). En este sentido tenemos los siguientes roles/habilidades:

  • Developer
  • Tester
  • Diseñador de UI/UX
  • Facilitador
  • Product Owner
  • Infraestructura

Estos roles/habilidades son ocupados por personas que están en el día a día del proyecto y que como tal participan diariamente de las reuniones de sincronización (daily standups). Algunas aclaraciones que pueden resultar relevantes para el lector:

  • Developers: apuntamos a que puedan desarrollar una funcionalidad de punta a punta, lo cual implica tanto hacer tanto front (angular) como back (netCore) y tocar algunas cuestiones de infra como pipeline de CI/CD y generación de los correspondientes contenedores.
  • Testers: en el sentido de Agile, trabajan muy de la mano de la gente de negocio y con una visión funcional. Colaboran en la identificación/definición de casos y también en su automatización.
  • Diseñadores de UI/UX: diseñan/validan la experiencia del usuario y definen las pantallas. Trabajan muy de cerca con la gente del negocio y los usuarios. No codean, su trabajo llega hasta el maquetado con alguna herramienta tipo Miro, Marvel y Zeplin.
  • Facilitadores: llamados a veces Scrum Masters o coaches, ayudan a que el equipo mantenga el foco en el proceso y la entrega de valor, destraban impedimentos y mantienen los diálogos abiertos con otros equipos/áreas.
  • Product Owners: es gente con perfil de negocio que define el norte del producto, concentra los pedidos de los usuarios y los prioriza.
  • Infraestructura: más allá del control que tenga el equipo sobre la infraestructura es fundamental que el equipo entienda (y pueda definir y discutir) ciertas cuestiones de infraestructura porque pueden impactar en la implementación de algunas características/funcionalidades de la aplicación. En este caso particular, la organización tiene un área de DevOps con la cual nosotros como equipo de desarrollo trabajamos muy cerca en un ida y vuelta constante. Luego ese equipo de DevOps se encarga de la interacción con el resto de los sectores de infraestructura como seguridad, networking, etc.
    (este es un punto que puede resultar polémico y por ello le dedicaré un post aparte)

Todo este conjunto de roles/habilidades está repartido entre 12 personas, varias de ellas con asignación parcial (yo entre ellas). Para mi gusto ya son demasiadas personas y como algunos colegas coinciden con esto, es muy posible que en el corto/mediano plazo sumemos más gente y partamos el equipo en 2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.