La semana pasada terminé de leer el libro «Building Evolutionary Architectures» y me resultó posiblemente el mejor libro de arquitectura que lei en mi vida (y eso que he leído varios libros sobre el tema).
Compré el libro porque me atrapó el título y ya había leído otras cosas de los autores. El libro no delira con definiciones abstractas, es muy concreto y el planteo de «evolvability» como propiedad de la arquitectura me resultó muy novedoso y super apropiado en la actualidad. Si bien por momentos me hizo un poco de ruido el tono «grandilocuente» con el que se refiere a los arquitectos corporativos, finalmente me terminó convenciendo el lugar y las responsabilidades que les asigna (que lejos está de lo que suelo ver cotidianamente en la industria).
Algunos otros puntos que me parece vale la pena destacar son:
- La idea de usar fitness functions para verificar el cumplimiento de ciertas propiedades de la arquitectura
- ¡Habla de testing! Lo cual no es común en los libros de arquitectura
- Trata diversas cuestiones de negocio/organización que no siempre están presenten en los libros de arquitectura. Entre estas cosas habla de la estructura de equipo.
- Toma muy en cuenta la arquitectura física y el potencial acoplamiento que esta puede generar.
- Cubre cuestiones tanto de green field projects como de brown field projects
Si tienen la oportunidad, bien merece dedicarle un tiempo.

Buenos días. Lo voy a leer.
Crees que podrás comentar esto en el canal #bibliografía de Software Craftsmanship (https://bacraftsmanship.slack.com/archives/CMLSL4PBL)?