El dilema de dónde estudiar informática, algunas cuestiones a considerar

El dilema de dónde estudiar informática, algunas cuestiones a considerar

En la época en que inicié mis estudios universitarios todavía estaba vigente la creencia de que un estudio universitario «aseguraba un futuro». Con lo cual si uno tenia la posibilidad económica y las ganas de hacerlo, solo había que decir qué estudiar. Al mismo tiempo en aquella época (fines de los ’90) internet no era lo que hoy y el acceso a la información era mucho más acotado. Hoy en día las cosas han cambiado mucho, comenzando por el hecho de que ya es claro qué hacer una carrera universitaria no asegura un futuro.

En en el caso particular de la informática hoy en día existen muchas opciones de estudio tanto dentro como fuera de la universidad. Intentaré resumir algunas de las opciones en forma simplificada.

Dentro de la educación universitaria hay un conjunto interesante de opciones que no existían cuando yo comencé a estudiar. En este punto me refiero concretamente a carreras universitarias cortas: diplomaturas y tecnicaturas como las que ofrece la Universidad Nacional de Quilmes. Son carreras cortas de 2 o 3 años que representan una opción rápida (en comparación con las carreras tradicionales) para la inserción laboral.

Fuera de la educación universitaria hay dos subgrupos: la educación no universitaria formal y la informal. Con educación no universitaria formal me refiero a carreras terciarias que tienen el aval/regulación del estado. Un caso de esto son las tecnicaturas superiores que ofrecen los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica.

En cuanto a la educación informal tenemos una variada oferta que incluye cursos presenciales, como los que ofrecen IT College, Digital House y Educación IT y cursos online, como los disponibles en Acamica y Coursera. Algunas de estas instituciones ofrecen incluso algunos cursos en modalidad mixta de clases online y encuentros presenciales. Estos tupo

Para cerrar esta enumeración vuelvo al comienzo: las carreras universitarias tradicionales de informática. Ingenierías y licenciaturas, carreras largas, de 4 o 5 años en los papeles pero más cerca de los 7 u 8 años en la práctica. Incluso dentro de esta opción hay varios caminos, uno típico de polémica es universidad pública o universidad privada.

Personalmente no creo que haya una opción mejor que otra, es simplemente una cuestión de expectativas y necesidades. Lo que me parece interesante e importante es que hay muchas opciones y la profesión está en ascenso. Al mismo tiempo es importante tener presente que el estudio es un primer paso que no está necesariamente relacionado al desempeño profesional. He trabajado con excelentes profesionales de diversa formación, algunos de ellos nunca completaron un estudio formal.

Insisto en que es una cuestión de expectativas, lo cual no es un tema menor. Si lo que pretendemos es hacer apps para iPhone, no me parece que sea imprescindible hacer una carrera universitaria larga. Pero si lo que buscamos es hacer aplicaciones de tiempo real tal vez sea distinto.

Cada una de las opciones de estudio habilita un conjunto de potenciales oportunidades. Un ejemplo concreto: conozco de empresas que para determinados puestos solo contratan personas con título de ingeniero y solo de determinas universidades. Tal vez este tipo de políticas cambie a futuro, pero no estoy tan seguro. De todas formas, si a uno no le interesa trabajar en empresas con esas políticas, no tiene de qué preocuparse. Ojo, con esto no estoy diciendo que sea mejor estudiar ingeniería, sino que lo importante es tener en claro las expectativas de cada uno y elegir en base a eso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.