Sobre la formación de gente de Infraestructura / Operaciones / SysAdmins / DevOps / SRE / CloudOps y otros

Recientemente recibí una consulta de un lector de mi blog contandome que estaba comenzando a trabajar como junior en cuestiones de infraestructura y me hacía una consulta sobre escalabilidad. Esa consulta, sumada otras tantas de similar índole que suelo recibir, me llevó a escribir este post.

Algunas aclaraciones preliminares de mi punto de vista:

  • En términos muy generales cuando hablo de «gente de infraestructura», me refiero a las personas que configuran/administran recursos tales como servidores, redes, cluster, sistemas operativos, etc. Tradicionalmente estas personas se las ha calificado con el término SysAdmins y en el mundo Microsoft se los llamaba en una época ITPros
  • Con el auge de los movimientos de DevOps y Reliability Engineering, y la nube en general, algunos SysAdmin se han «reconvertido» (¿o simplemente renombrado?) como DevOps Engineers, Site Reliability Engineers o Cloud Engineers. Las diferencias entre estos diversos títulos no está completamente clara y para lo que hace a este artículo me voy a referir a todos ellos en forma genérica e intercambiable.
  • Voy a centrarme en particular en el rol del SysAdmin que tiene que interactuar con equipos de desarrollo.

Bien, considerando entonces el contexto actual me parece que todo SysAdmin que trabaje con un equipo de desarrollo de software (ya sea como parte del equipo o bien como proveedor de servicios al equipo) debe entender de desarrollo de software, más aún, creo que debería tener experiencia en desarrollo, al menos un par de años como programador. De hecho en el libro de SRE se dice que para el rol de SRE Google suele buscar ingenieros de software.

Por otro lado siempre he tenido la sensación de que no abunda el material de estudio para formar SysAdmins. O sea, hay mucho material sobre productos pero poco sobre cuestiones más conceptuales de diseño, patrones, procesos. En este sentido creo que las publicaciones de SRE de Google son un gran aporte.

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.