La primera edición de la materia va a ser bastante particular porque esperamos alrededor de 5 alumnos. Esto nos va a permitir dar algunas libertades poco habituales como que podamos tener la clase sentados todos juntos en una mesa sin siquiera necesitar pizarrón y/o proyector.
Pero más allá de esta primera edición, la idea es que a mediano/largo plazo la materia tenga una dinámica similar a la materia Ingeniería de Software que dicto en UNTREF y que no dista mucho de la dinámica de MeMo1. Siendo más concreto la idea es:
- Clase invertida y «desde el fondo del aula»: la mayoría de los contenidos teóricos serán provisto en video para que los alumnos los puedan ver en sus casas. De esta forma el tiempo en el aula se dedica a actividades interactivas donde los alumnos toman más protagonismo y el docente pasa a un segundo plano poniéndose «al fondo del aula». Para esta primera edición tendremos algunos pocos videos.
- Tareas semanales y evaluación continua: al igual que ocurre en los proyectos de desarrollo, hay que trabajar de forma continua y sostenida. Ese trabajo continuo se evalúa de forma continua sin necesidad de los tradicionales parciales en papel. Esto ya lo estaremos haciendo en la primer edición.
- Aula extendida: más allá de trabajo en clase, utilizaremos una plataforma virtual que nos permita compartir el contenido y extender la interacción más allá de aula física. La plataforma que vamos a utilizar es CanvasLMS.
Continuará…