Notas del CONAIISI 2016

Notas del CONAIISI 2016

Jueves y viernes pasado estuve participando de este congreso que se llevó a cabo en la ciudad de Salta. Llegué a la ciudad el día anterior y estuve dando una charla abierta en la Universidad Nacional de Salta. Hubo unos 25 participantes entre los cuales se contaban alumnos avanzados, graduados, docentes y particulares. Aquí están las diapositivas que utilicé. Le agradezco a Loraine Gimson que fue quien se encargo de la organización de la actividad.

Ese mismo día por la noche compartí la cena con el Ing. Guillermo Pantaleo, un colega de FUIBA que fue docente mío y con quien tuve el gusto de trabajar un cuatrimestre. Él también estaba en Salta para participar del congreso.

El Jueves comenzó el congreso. Quedé impresionado por la gran cantidad y diversidad de asistentes. Más allá de los locales del norte del país había varios grupos grandes de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y también gente de Cuyo, la Mesopotamia y la Patagonia, muy federal sinceramente.

El congreso se realizó en el campus de Universidad Católica de Salta que está ubicado en las afueras de la cuidad, hermoso, pastito muy cuidado, árboles, cerros alrededor, todo muy limpito y ordenado.

El jueves por la noche fue la cena de camaradería en un lugar llamado «La Peña de los Gauchos Güemes» que según, cuentan su construcción es un réplica de la histórica Posta de Yatasto. En la cena compartí la mesa con: una estudiante de la Nacional de Rosario, un estudiante de UTN.LaPlata, dos profesoras de UCASAL y un profesor/investigador de la Nacional de Avellaneda, cuyo trabajo de tesis yo había leido cuando trabajaba en mi tesis de grado sobre programación orientada a aspectos, ja!.

Entre las sesiones que más me gustaron estuvieron:
  • Un taller que dictó Carlos Neil (de la UAI) sobre escritura de papers. Realmente muy bueno, tanto a nivel contenido y también a nivel orador, el tipo muy didáctico y compartió mucho tips concretos.
  • Un trabajo de gente de UTN.BA sobre desafíos de arquitectura de IoT.
  • El keynote sobre documentos electrónicos y firma digital
  • Un trabajo basado en un experimento sobre cómo TDD llega a generar menos bugs
  • Una sesión tipo Foro donde estudiantes/graduados recientes contaban sobre sus emprendimientos
  • Un trabajo del ISISTAN sobre Refactoring que presentó Claudia Marcos

Mi presentación fue el día viernes y contó con una gran asistencia (el aula estaba repleta) y por las caras y participación de los asistentes me parece que tuvo una buena llegada. Aquí están las diapositivas que utilicé durante la presentación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.