Micro-servicios: ¿un nuevo buzzword?

Puede que si o puede que no. Algunas impresiones:

  • Hay gente que viene construyendo micro-servicios desde bastante tiempo antes de que el término se ponga de moda
  • Como suele ocurrir con toda moda en algún momento, hay gente que se está subiendo a esta iniciativa a pesar de que su contexto no lo requiere

Pero… ¿que es realmente esto de los micro-servicios? Es básicamente un nombre para identificar un conjunto de prácticas a nivel de diseño e implementación con foco en dos cuestiones:

  • Posibilidad de responder rápidamente a las necesidades del negocio
  • Soluciones robustas y escalables

El primer punto está íntimamente relacionado con la agilidad y la entrega continua y tiene un impacto directo en la forma de trabajo de los equipos/organizaciones a punto tal que resulta común que las organizaciones modifiquen sus estructuras de equipos al moverse hacía el mundo de los micro-servicios.

El segundo punto tiene una impronta mucho más técnica y a nivel implementación suele implicar cuestiones como: cloud computing, virtualización y dockerización.

¿Y a que se debe el nombre «micro-servicios»?

Hace unos 10 años hubo una fuerte «ola de servicios» en el contexto de SOA (Service Oriented Architecture). La implementación de iniciativas SOA implicó en la mayoría de los casos el uso de componentes de arquitectura «pesados» cuya administración/instalación solía tener un grado importante de complejidad. Al mismo tiempo muchas de las soluciones generadas en los contextos SOA no se caracterizaban por ser muy testeables (automatizamente).

Los micro-servicios deben su nombre en gran medida  a la intención de diferenciarse de lo que fueron las iniciativas SOA. Pues si bien hay puntos en común entre ambas iniciativas también hay importantes diferencias. Entre esas diferencias yo me inclino por los siguientes objetivos en el diseño de los micro-servicios:

  • Testeabilidad
  • Despliegue independiente y automatizado
  • Resiliencia
  • Escalabilidad horizontal

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.