Experiencias de Enseñanza de POO en WISIT 2014

El sábado pasado estuve participando del WISIT 2014. Junto con Pablo Suárez presentamos el enfoque estamos utilizando en FIUBA para enseñar Programación Orientada a Objetos.

En nuestra sesión destacamos 4 puntos que consideramos centrales en nuestro enfoque:

  • Uso de técnicas de educación centrada en el alumno (Learner Centered Teaching)
  • Uso de herramientas informáticas: Campus Virtual de la universidad, Foros, Sistema de gestión de TPs (alfred) y videos explicativos.
  • Uso de dos lenguajes: Smalltalk y Java
  • Test-Driven: no solo enseñamos y usamos TDD, sino que también el desarrollo de los trabajos tiene algo de TDD pues las especificaciones de los que los alumnos deben resolver, la entregamos siempre en forma de pruebas.

Creemos que la presentación salió muy bien y notamos a la audiencia muy interesada. De hecho al finalizar nuestra exposición recibimos varias consultas y más de una persona manifestó intenciones de probar Alfred.

Para facilitar la sesión sesión utilizamos un Prezi que armó Pablo y que está disponible aquí. También armamos este póster que enviamos en su momento a los organizadores del evento como parte de nuestra propuesta de sesión.

Curiosamente hubo otras dos sesiones en las que también se presentaron enfoques de enseñanza de POO. Una de esas sesiones estuvo a cargo de Alfredo Sanzo y Lucas Spigariol quienes contaron su enfoque fuertemente basado en actividades de representación/actuación y en el uso de objetos físicos.

La otra sesión sobre POO estuvo presentada por Nico Passerini, Javi Fernández y Pablo Tesone, quienes mostraron Wollok, una herramienta basada en Eclipse y un lenguaje desarrollado por ellos mismo con el fin específico de enseñanza de POO.

Ambos enfoques me parecieron muy interesantes.

Celebro la iniciativa Uqbar Project de llevar adelante este evento. ¡Que se repita!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.