Hace dos semanas participé de este evento comunitario y me llevé un montón de cuestiones para profundizar y experimentar.
Una de las particularidades del evento fue la presencia de una importante cantidad de gente no relacionada al desarrollo de software, lo cual resultó muy enriquecedor.
Yo propuse dos sesiones: una para compartir experiencias de Aula Extendida y otra para debatir sobre los trabajos finales de las carreras de sistemas. Sólo la primera tuvo apoyo y se realizó, pero de todas formas hablé sobre el segundo tema en los pasillos, con algunos asistentes que estaban interesados. En la sesión de Aula Extendida, comenté mi experiencia en las materias que dicto en UBA y UNQ. Uno de los participantes planteó si es mejor utilizar las herramientas provistas por redes sociales que los sistemas típicos de los ambientes académicos (listas, foros, Moodle. etc).
Una de las sesiones que más me gustó fue la propuesta por la gente de EDEA, una organización que trabaja en cuestiones de diseño sustentable. Nos contaron sobre su organización, la forma en que trabajan e hicimos un par de dinámicas corporales muy interesantes.
También participé de una sesión facilitada por Alan Cyment, en la que compartió algunas técnicas «from the back» que suele utilizar en sus cursos.
Ya por la tarde participé de una sesión cuyo nombre no recuerdo, pero que trató sobre el impacto que tiene la tecnología en la educación. Bastante polémica e interesante. En cierto modo en la sesión de aula extendida hablamos principalmente sobre el efecto positivo, pero en este caso también tratamos algunos aspectos negativos y cómo lidiar con ellos.
En resumen, me resultó muy enriquecedor.
Comparto con usted Nico, fue muy interesante y enriquecedor, muchas buenas experiencias.