Existe entre ciertos atributos de calidad una relación conflictiva. Un caso típico lo representan seguridad y usabilidad.
Una técnica común para implementar seguridad, es pedir al usuario el ingreso de una clave a la hora de realizar ciertas operaciones. En algunos casos, esta técnica se lleva al extremo pidiendo al usuario confirmación, re-confirmación e ingreso de clave, por operaciones que el usuario considera «triviales». Esto suele fastidiar al usuario, el cual, con el fin de tener una mejor experiencia en el uso de la aplicación, termina desactivando las verificaciones de seguridad. Aquellos que han trabajado con Windows Vista es posible que hayan experimentado una situación de este estilo.
Esta semana viví otro caso similar: tuve que realizar unos tramites en la AFIP. Un portal tan seguro como anti-usable. Ventanas emergentes por todos lados, postback contantes, scrolls infinitos, etc, y casi nada de web 2.0. Pero más allá de esto resulta que la clave de usuario (llamada clave fiscal) tiene asociada un nivel de seguridad que habilita a realizar ciertas operaciones. En mi caso necesitaba realizar una operación que requería un nivel de seguridad de clave superior al que yo tenia. Entonces, me surgió la gran pregunta: ¿cómo hago para elevar el nivel de seguridad de mi clave? Respuesta: es un trámite personal que debe realizarse en una oficina de la AFIP, ja!
Ojo, esto no es una crítica a la AFIP, sino un ejemplo real del conflicto entre estos dos atributos de calidad: seguridad vs. usabilidad.
Un comentario en “Un caso real de conflicto entre atributos de calidad”