
La ingeniería de software es una «actividad práctica» y en la cual hay ciertos fundamentos conceptuales sobre los cuales están construidas las prácticas y herramientas que utilizamos. Ejemplo: utilizamos la herramienta Jenkins para implementar la práctica de Integración Continua que, entre otras cuestiones, nos da feedback, uno de los pilares en el ejercicio de la ingeniería de software. Un esquema similar es planteado por Kent Beck en el marco de Extreme Programming. Kent Beck nos habla de Valores, Principios y Prácticas.
Curiosamente (o no tanto) la industria y la academia se aproximan de forma distinta a esta tríada (fundamentos-prácticas-herramientas). La academia suele enfocarse en los fundamentos y las prácticas dejando muchas veces bastante marginadas a las herramientas, lo cual en ocasiones suele generar la queja de la industria al ver que los egresados de la universidad no dominan ciertos lenguajes/frameworks /tecnologías de moda.
Por su parte la industria suele enfocarse en las herramientas (de ahí su queja) y algunas prácticas dejando muchas veces de lado los fundamentos. Esto se ve claramente en muchas búsquedas donde directamente se enumeran herramientas casi sin hacer mención a la formación: «Programador React». La falta de programadores es un condimento a toda esta situación y ha potenciado la aparición de cursos informales que muchas veces se venden como alternativas a las carreras universitarias.
En mi constante tránsito entre industria y academia siempre intento recorrer esta tríada de punta a punta. En mis materias estudiamos fundamentos y prácticas utilizando herramientas de uso habitual en la industria. Al mismo tiempo al trabajar en la industria, cuando trabajo con una determinada herramienta me ocupo de entender y difundir las prácticas y fundamentos detrás de la misma. Claro que es un desafió pues las herramientas están en constante evolución y eso requiere un esfuerzo sostenido de mantener actualizado el material de estudio y a própsito de esto, dejó aquí porque tengo que actualizar los videos de GitLab con el release de la version 15.1 🙂