
De vez en cuando veo en redes mensajes de gente que trabaja en sistemas con una onda:
No hace falta estudiar para trabajar en sistemas, yo soy Senior Lead Developer y nunca pisé la universidad.
Es cierto que hay mucha gente trabajando en sistemas sin haber estudiado formalmente una carrera de sistemas, pero de ahí a que cualquiera puede llegar a trabajar en toda/cualquier posición creo que hay una diferencia diferencia. Personalmente creo que una de las cuestiones que da un estudio formal es que habilita más oportunidades por el simple hecho de que hay empresas que valoran la educación formal a punto tal que para acceder a ciertas posición ponen como condición necesaria tener un título universitario.
Por otro lado creo que poner casos particulares como ejemplos puede ser contraproducente. El hecho de que «Pepito» haya logrado llegar a tal o cual posición sin tener un estudio formal no implica que el individuo promedio pueda hacer lo mismo. Tal vez «Pepito» tuvo un contexto, una suma de situaciones personales que derivaron en su éxito. Ojo, no estoy diciendo que sea todo simple consecuencia del destino, sino que tal vez «Pepita» aprendió a programar en la secundaria y tal vez tenia facilidad con el inglés y tal vez un tio le regaló una computadora. En fin, nada de otro mundo, pero son pequeñas cuestiones que en la suma pueden marcar la diferencia.
Conclusión:
Me parece excelente motivar a la gente para que trabaje en sistemas, «desmistificando» algunas cuestiones que muchos ven como una traba, pero creo que es fundamental hacerlo cuidando mucho el mensaje para no generar falsas expectativas y frustración.