¿Qué significa calificar con un 10?

Ayer por la tarde estaba cerrando las calificaciones de MeMo2 y mientras lo hacía se me cruzaron algunas ideas que quiero compartir.

De entrada, dado que 10 suele ser la calificación máxima, uno podría pensar que un 10 equivale a haber hecho todo bien. Sin embargo no siempre es así.

En mi época de estudiante en mi carrera de grado recuerdo haber cursado una materia en la que el algoritmo de calificación era: al que mejor resolvió el problema un 10 (y luego de ahí para abajo) incluso esa solución no sea la mejor solución conceptual. Personalmente no comparto este criterio pero simplemente lo menciono como un ejemplo de que un 10 no siempre implica haber hecho todo bien.

El problema o mejor dicho la limitación que tiene el reservar el 10 solo para el caso en que «está todo bien», no da lugar a la equivocación, al error, el cual es en muchos casos una oportunidad de aprendizaje. Es por esto que cuando decido calificar con un 10 no es un hecho que el alumno haya hecho todo bien. O sea, si el alumno hizo todo bien, no hay duda: tendrá un 10. Pero puede también que el alumno haya cometido algunos errores y aún así tenga un 10. Al fin y al cabo lo que uno pretende evaluar es el aprendizaje y en ese sentido uno podría pensar que haberse equivocado y aprendido de esa equivocación termina siendo un aprendizaje más significado que haber hecho todo bien de entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.